Un incendio ocurrido este sábado 18 de mayo, poco después del mediodía, estremeció a los vecinos de la calle Nicolás Heredia, en pleno corazón de la ciudad de Las Tunas. El siniestro fue provocado por la explosión de un triciclo eléctrico dentro de una vivienda, lo que generó una emergencia que rápidamente se volvió viral en redes sociales, contradiciendo las primeras declaraciones oficiales que minimizaron la magnitud de los hechos.
Aunque algunos medios estatales se refirieron al incidente como «un incendio de pequeñas proporciones», los videos y fotos compartidos por los testigos en redes sociales muestran escenas alarmantes: humo espeso saliendo por las ventanas, el sonido de las sirenas de bomberos y vecinos corriendo desesperados para intentar colaborar o simplemente alejarse del peligro.
Detalles del inicio del incendio
La explosión del triciclo eléctrico, que se encontraba aparentemente conectado a una fuente de carga en el momento del incidente, fue lo que desató el fuego. En cuestión de segundos, las llamas comenzaron a propagarse dentro del hogar, obligando a la evacuación urgente de los presentes. Dos personas resultaron seriamente afectadas por la inhalación del humo tóxico y fueron trasladadas de inmediato al Hospital Provincial «Dr. Ernesto Guevara”, donde están siendo atendidas. Hasta el momento, no se han ofrecido detalles sobre el estado de salud de los afectados.

Acción rápida evitó una tragedia mayor
El Comando 105 del Cuerpo de Bomberos respondió con rapidez, logrando contener el incendio antes de que se extendiera a otras viviendas colindantes. La actuación profesional y decidida de estos rescatistas impidió que el desastre tomara proporciones mayores. No obstante, detrás de este nuevo accidente se vuelve a encender el debate sobre la seguridad de los triciclos y motos eléctricas que proliferan en el país como alternativa ante la escasez de combustibles.

Este tipo de vehículos, aunque prácticos y muy usados por su bajo consumo energético, han estado involucrados en múltiples accidentes en los últimos años. La falta de infraestructura adecuada para su carga, el uso de baterías de dudosa calidad o adaptaciones caseras mal ejecutadas elevan el riesgo de incendios como el de este sábado.
A pesar de esto, aún no existe una regulación clara ni una campaña educativa sólida que prevenga estos incidentes. Mientras las autoridades elogian la valentía de los bomberos y sin duda alguna, merecen el reconocimiento poco se dice sobre la raíz del problema: un parque creciente de triciclos eléctricos circulando en condiciones técnicas muchas veces precarias.
La seguridad no puede seguir dependiendo solo de la reacción ante emergencias
Las imágenes del incendio en la calle Nicolás Heredia, lejos de ser un caso aislado, son el reflejo de una situación que demanda atención urgente por parte de los responsables de velar por la seguridad pública.
Este hecho lamentable pone en evidencia que, más allá del heroísmo de los rescatistas, es urgente tomar medidas preventivas reales. Desde campañas de concienciación hasta regulaciones específicas para el uso y carga segura de estos vehículos eléctricos, la protección de vidas humanas y la seguridad de los hogares no pueden seguir dependiendo solo de la suerte o la rapidez de una brigada de bomberos.
Preguntas frecuentes sobre el incendio en Las Tunas y los riesgos de triciclos eléctricos
¿Qué causó el incendio en la vivienda de Las Tunas?
El incendio fue provocado por la combustión de un triciclo eléctrico que, al parecer, se encontraba cargando en el momento de la explosión.
¿Qué personas resultaron afectadas y cuál es su estado de salud?
Dos personas sufrieron intoxicación por inhalación de humo y fueron hospitalizadas. Aunque están recibiendo atención médica en el Hospital “Dr. Ernesto Guevara”, no se ha revelado información oficial sobre su estado actual.
¿Por qué estos vehículos eléctricos representan un riesgo?
Muchos triciclos y motos eléctricas en circulación no cumplen con normas técnicas adecuadas. La carga en condiciones inseguras, el uso de baterías defectuosas o adaptaciones improvisadas elevan los riesgos de explosión e incendio.
¿Qué hizo el Cuerpo de Bomberos ante la emergencia?
El Comando 105 actuó rápidamente y logró controlar el fuego antes de que se propagara a otras viviendas. Su intervención fue fundamental para evitar una tragedia mayor.
¿Existen medidas para evitar este tipo de accidentes en el futuro?
Aunque no hay una regulación concreta vigente, es necesario implementar controles técnicos, campañas de educación sobre el uso correcto de estos vehículos y crear espacios seguros para su carga.