Dos jovenes son captados en plena calle bajo los efectos de “El Químico”

Notícias Actuales Notícias de Cuba

Una escena que ha estremecido a miles de usuarios en redes sociales fue captada en plena vía pública de La Habana, donde dos jóvenes fueron grabados mientras sufrían los efectos extremos de una sustancia conocida popularmente como “el químico”. Las imágenes, que se han vuelto virales en plataformas digitales, muestran un panorama desgarrador: uno de los jóvenes tambaleándose y aferrado a un poste, mientras el otro yace tendido sobre el asfalto, riendo de forma descontrolada, en un comportamiento que muchos testigos describieron como inquietante y hasta aterrador.

Según testigos que presenciaron la escena, los jóvenes parecían totalmente fuera de sí, bajo el dominio de “el químico” droga cuya peligrosidad ha sido advertida en múltiples ocasiones por especialistas en salud pública. Algunos ciudadanos que estaban en el lugar lamentaron profundamente la falta de asistencia médica inmediata y la ausencia de las autoridades. “Aquí no hay un policía, no hay una ambulancia… da dolor ver esto y no poder hacer nada”, se escuchaba en la voz de quien grababa el video con evidente preocupación.

El momento más alarmante se produjo cuando uno de los afectados, en un aparente brote de delirio, comenzó a autolesionarse con tal intensidad que llegó a desgarrarse su propia piel. Esta acción dejó atónitos a quienes presenciaban la escena, que de inmediato intentaron intervenir para evitar que el daño fuera aún mayor.

Todo esto ocurrió en una de las avenidas principales de La Habana, con tráfico activo, lo que aumentó el peligro de un posible accidente. En un instante, el joven que aún podía moverse comenzó a girar sobre sí mismo en medio de la calle, lo que llevó a varios ciudadanos a tomar acción rápidamente, sujetándolo y retirándolo del paso de los vehículos.

Te Puede Interesar:  Pescador muere en El Malecón de La Habana tras lanzarse al mar para recuperar un anzuelo

¿Qué es El Químico?

De acuerdo con expertos cubanos en el tema, “el químico” es un tipo de cannabinoide sintético, una sustancia desarrollada en laboratorios clandestinos que busca imitar los efectos de la marihuana, pero que, en realidad, es mucho más potente y riesgosa. Las investigaciones han revelado que en su composición pueden encontrarse productos altamente tóxicos, como anestésicos veterinarios, residuos de té, hierbas secas y hasta sustancias como el formaldehído. Esto hace que cada consumo represente un riesgo impredecible y extremo para quien lo inhale, fume o ingiera.

Este tipo de escenas se han vuelto cada vez más frecuentes en las calles de Cuba, y lo que antes era considerado un fenómeno marginal, hoy amenaza con convertirse en una crisis de salud pública. Muchos ya se refieren a este problema como una epidemia silenciosa que avanza sin freno entre los más jóvenes, dejando secuelas físicas, psicológicas y sociales profundas.

Hace solo unos días, otra grabación parecida también se difundió ampliamente, mostrando a otro joven actuando de manera errática bajo los efectos del mismo compuesto. La preocupación en la comunidad va en aumento, no solo por el daño a los consumidores, sino por el impacto que estos episodios generan en su entorno: familias destrozadas, vecindarios atemorizados y una creciente desconfianza hacia el futuro.

Este hecho es un llamado de atención que no se puede pasar por alto. El aumento del uso de sustancias como “el químico” necesita una respuesta rápida y humana de parte de las autoridades, los servicios de salud y toda la comunidad. No podemos dejar la seguridad de nuestros jóvenes al azar o depender solo de quienes son testigos. Es momento de actuar con seriedad y empatía.

Te Puede Interesar:  Cámaras de seguridad registran violento asalto a mano armada en La Habana: ladrones roban motocicleta y generan temor en Marianao

Preguntas frecuentes sobre el impacto de el químico en la juventud cubana

¿Qué es exactamente “el químico”?
Se trata de un cannabinoide sintético, una droga elaborada de forma clandestina para imitar los efectos de la marihuana, pero con compuestos mucho más peligrosos, incluyendo sustancias químicas tóxicas.

¿Por qué es tan peligrosa esta droga?
La potencia de sus componentes puede provocar brotes psicóticos, autolesiones, pérdida del control corporal, y en casos extremos, daños neurológicos permanentes o incluso la muerte.

¿Cómo afecta a la comunidad este tipo de consumo?
Además del riesgo para los usuarios, estas situaciones generan miedo e impotencia en la ciudadanía, colapsan los servicios de emergencia y afectan la convivencia social.

¿Se están tomando medidas en Cuba contra esta droga?
Hasta ahora, las acciones han sido limitadas. Se requiere una estrategia nacional más sólida que incluya campañas de prevención, atención psicológica, refuerzo de la seguridad y acciones legales contra quienes distribuyen estas sustancias.

¿Qué puede hacer la población ante estos casos?
Lo más recomendable es evitar la confrontación directa y llamar de inmediato a los servicios de emergencia. Además, es vital difundir información verificada y promover el diálogo comunitario para proteger a los jóvenes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *