Divisas ponen una pausa hoy en el mercado informal cubano tras semanas de alza, pero el peso sigue perdiendo valor

Notícias Actuales Notícias de Cuba Tasa de Cambio Informal

Después de varios días de fuerte actividad en el mercado informal cubano, el dólar estadounidense (USD), el euro (EUR) y la Moneda Libremente Convertible (MLC) amanecen este lunes con cierta estabilidad. Las tres divisas mantienen los valores alcanzados durante el fin de semana, lo que da un pequeño respiro a los cubanos, aunque el deterioro del peso nacional continúa sin freno.

Según la tasa reportada por observadores independientes, el dólar se mantiene en 458 pesos cubanos (CUP), el euro en 520 CUP, y la MLC en 205 CUP. Estas cifras confirman que, pese a la aparente pausa, el peso cubano sigue atravesando una de sus etapas más críticas desde la unificación monetaria.

Evolución reciente del mercado

En apenas doce días, el dólar ha ganado 13 CUP y el euro 8 CUP, reflejando la pérdida constante de confianza en la moneda nacional. Desde finales de julio, cuando el dólar rondaba los 370 CUP y el euro los 430 CUP, ambas divisas han subido más de un 20%. El ascenso constante encarece los productos básicos y deja en evidencia la profunda crisis del poder adquisitivo en la isla.

Para un trabajador que gana un salario medio de 4,000 CUP, adquirir tan solo 10 dólares representa casi la totalidad de su ingreso mensual. Esta realidad marca la creciente desigualdad entre quienes reciben remesas desde el exterior y aquellos que dependen únicamente de su salario estatal.

Te Puede Interesar:  Dos cubanas salieron en busca de un futuro mejor y fueron forzadas a algo que nunca imaginaron

Equivalencias actuales de divisas

El peso cubano, en caída libre

La falta de una política monetaria efectiva, el colapso productivo y la escasez de divisas en manos del Estado han generado una espiral de devaluación. La confianza en el peso como medio de ahorro o intercambio prácticamente ha desaparecido. Cada incremento en las divisas extranjeras se traduce en una pérdida real del poder adquisitivo de los ciudadanos.

Economistas independientes advierten que, si esta tendencia continúa, la isla podría enfrentar una de las crisis económicas más graves de su historia reciente. A pesar de que el Gobierno ha anunciado un sistema de cambio flotante para reducir la brecha entre el valor oficial (120 CUP por euro) y el informal, aún no se han dado detalles concretos sobre su implementación.

Mientras tanto, el dólar se mantiene cerca de los 460 CUP, y el euro supera los 520 CUP, marcando un nuevo techo en la economía informal. La dolarización parcial y la falta de medidas estructurales convierten al mercado cambiario en un reflejo directo del deterioro general de la economía cubana.

Preguntas frecuentes sobre el mercado de divisas en Cuba

¿Por qué el dólar y el euro siguen subiendo en Cuba?
Por la falta de oferta oficial de divisas, la inflación y la pérdida de confianza en el peso cubano, lo que impulsa la demanda de monedas extranjeras.

Te Puede Interesar:  Médico cubano es brutalmente asesinado durante un apagón en Artemisa

¿Qué es la MLC y por qué su valor también aumenta?
La Moneda Libremente Convertible es usada para comprar productos importados. Su valor sube porque depende del mismo mercado informal y de la escasez de divisas reales.

¿Cuánto gana en promedio un trabajador cubano y cuánto puede comprar en divisas?
El salario medio ronda los 4,000 CUP, lo que equivale a unos 9 o 10 dólares, según la tasa informal actual.

¿El Gobierno planea cambiar el sistema cambiario?
Sí, ha anunciado un sistema de cambio flotante, pero aún no se conocen detalles sobre su fecha ni su método de aplicación.

¿Qué consecuencias tiene la subida de las divisas para los cubanos?
Provoca un aumento generalizado de los precios, pérdida del poder adquisitivo, y mayor desigualdad entre quienes tienen acceso a divisas y quienes no.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *