Daddy Yankee critica duramente al gobierno cubano tras censura de su música

Artistas Entretenimiento Musica Notícias Actuales Notícias de Cuba Notícias Internacionales

El artista puertorriqueño Raymond Ayala, más conocido como Daddy Yankee, ha generado gran repercusión en redes sociales después de ofrecer declaraciones contundentes sobre la supuesta censura de su música en los medios estatales de Cuba. El intérprete, considerado uno de los pioneros del reguetón a nivel mundial, no dudó en responder de manera directa a los señalamientos provenientes de instituciones culturales cubanas

En una entrevista reciente, el creador de éxitos como Gasolina, Lo que pasó pasó, Con calma y Limbo fue consultado sobre la ausencia de su música en la radio y televisión oficial de la Isla
La periodista señaló que, de acuerdo con autoridades culturales, la medida obedece a que el contenido de sus canciones “va en contra de la dignidad de la mujer”
Ante esto, Daddy Yankee respondió que tales afirmaciones provienen de un gobierno que “tiene de moral lo que el océano de agua dulce” y aseguró sentirse orgulloso de no formar parte de emisoras que considera corruptas. También agregó que el día que desaparezca el actual sistema de gobierno en Cuba hará una gran celebración en la Isla

Reacciones en redes sociales

Las palabras del Big Boss se difundieron rápidamente en plataformas como Facebook, Instagram y X, siendo compartidas por páginas como Yoslin AC, seguidas por miles de usuarios dentro y fuera de Cuba
El público cubano recordó que, a pesar de la limitada presencia oficial de su música, esta ha circulado durante años en fiestas privadas, redes informales y a través de plataformas digitales, manteniendo un lugar importante en la cultura popular

La censura al reguetón en Cuba

La restricción del reguetón y otros géneros urbanos no es nueva en la Isla
Desde hace más de una década, el Ministerio de Cultura y el Instituto Cubano de Radio y Televisión han emitido normativas que limitan la difusión de temas considerados vulgares, sexistas o contrarios a los valores culturales
Sin embargo, artistas y críticos afirman que estas medidas suelen aplicarse de manera selectiva, beneficiando a intérpretes afines a la ideología oficial mientras se restringe a quienes no comparten esa línea

Una postura que trasciende lo musical

Daddy Yankee se une así a otros artistas internacionales que han denunciado la falta de libertad artística en Cuba
Sus declaraciones no solo consolidan su imagen como referente de la música urbana, sino que también lo proyectan como un defensor de la expresión cultural sin restricciones ideológicas
Hasta el momento, ninguna institución oficial cubana ha emitido un pronunciamiento sobre sus palabras, pero el tema continúa generando debate en medios independientes y redes sociales

Preguntas frecuentes sobre el caso de Daddy Yankee y censura musical en Cuba

¿Por qué Daddy Yankee fue censurado en la radio estatal cubana?
Según autoridades culturales, su música supuestamente va en contra de la dignidad de la mujer

¿Qué dijo el artista sobre el gobierno cubano?
Afirmó que el gobierno tiene de moral lo que el océano de agua dulce y que se siente orgulloso de no sonar en emisoras corruptas

Te Puede Interesar:  Almendrón aparece hundido en una presa en La Habana

¿Es nueva la censura del reguetón en Cuba?
No, desde hace más de una década existen normativas que limitan su difusión en medios estatales

¿Qué impacto tiene esta medida en los jóvenes cubanos?
A pesar de la censura, su música sigue escuchándose en fiestas privadas y redes informales

¿Han respondido las autoridades cubanas a sus declaraciones?
Hasta el momento no ha habido una respuesta oficial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *