“Cuba al borde del colapso cambiario”: el dólar y el euro se disparan hoy, rompen récord y dejan al peso cubano sin defensa

Notícias Actuales Notícias de Cuba Tasa de Cambio Informal

El mercado cambiario informal en Cuba volvió a despertar este martes con otro sobresalto. El dólar estadounidense alcanzó la cifra de 478 pesos cubanos (CUP), un nuevo máximo que refleja la acelerada depreciación del peso nacional. Esta subida confirma la tendencia alcista que, lejos de frenarse, parece consolidarse como la norma en medio de un escenario económico cada vez más incierto.

Durante las últimas semanas, la moneda norteamericana ha mantenido una escalada casi continua. En apenas un mes, su valor ha crecido en más de 60 pesos, impulsado por el aumento de la demanda de divisas, la escasez de dólares en los bancos estatales y una desconfianza generalizada en la moneda local.

El euro, por su parte, también mostró una leve variación, situándose en 530 CUP, mientras que la Moneda Libremente Convertible (MLC) permanece estancada en 200 CUP, consolidando su pérdida de relevancia dentro del mercado informal y entre los consumidores cubanos.

Tasa de cambio informal actual en Cuba – 21 de octubre de 2025

Un peso cada vez más débil: el reflejo de una economía bajo tensión

El aumento del dólar no es solo una cifra en una tabla; es un reflejo directo del desgaste del bolsillo cubano. Cada punto que sube el billete verde significa menos poder adquisitivo, más presión sobre los precios y una sensación de incertidumbre que atraviesa todos los sectores de la sociedad.

La continua depreciación del peso se ha convertido en el termómetro más claro del deterioro económico nacional. Las causas son múltiples: falta de liquidez estatal, déficit de divisas en los bancos, y una demanda creciente del sector privado y de las mipymes, que recurren al mercado informal ante la imposibilidad de acceder a dólares o euros por vías oficiales.

Te Puede Interesar:  Un respiro incierto: Dólar, euro y MLC amanecen sin cambios hoy en el mercado informal cubano

Esta dinámica genera un círculo vicioso: el dólar sube, el peso pierde valor, los precios aumentan y la desconfianza en la moneda nacional se profundiza.

El euro se mantiene firme: refugio para quienes buscan estabilidad

Aunque el dólar se roba los titulares, el euro se mantiene como una alternativa de refugio para quienes buscan estabilidad. Su cotización de 530 CUP refleja una sólida demanda, especialmente entre los cubanos que reciben remesas desde Europa o comercian con pequeñas empresas del viejo continente.

Expertos señalan que la estabilidad actual del euro podría ser temporal. Si el contexto inflacionario se mantiene o la brecha entre las tasas oficiales y las del mercado informal se amplía, el euro podría volver a escalar en las próximas semanas. Sin embargo, su comportamiento relativamente más estable respecto al dólar lo mantiene como una opción más segura para muchos ahorristas.

MLC: una moneda atrapada entre la desconfianza y el control estatal

Mientras tanto, la MLC sigue anclada en 200 CUP, una cifra que marca su punto más bajo del año. En la práctica, su estancamiento refleja la pérdida de confianza del público en una moneda creada para un circuito económico limitado: las tiendas en divisas.

La falta de abastecimiento en esos establecimientos y la imposibilidad de convertir MLC en efectivo libremente han provocado que esta moneda pierda protagonismo. Hoy, los cubanos prefieren el dólar o el euro como medio de ahorro o intercambio, acelerando una dolarización de facto de la economía nacional.

Un dólar sin techo: la pregunta que todos se hacen

En la calle, en los grupos de redes sociales y en los mercados informales, la pregunta se repite: ¿hasta dónde puede subir el dólar?
No hay una respuesta clara. Los economistas coinciden en que, mientras no exista una estrategia gubernamental creíble que restaure la confianza en el peso y estabilice la oferta de divisas, el dólar continuará su escalada.

Te Puede Interesar:  El dólar se dispara en el mercado informal cubano y marca un nuevo récord: el peso cubano se hunde más cada día

Algunos analistas advierten que, si la tendencia actual se mantiene, el billete verde podría cerrar el año por encima de los 500 CUP, lo que marcaría un récord histórico y profundizaría aún más la brecha entre la economía formal y la informal.

Más allá de los números, la subida del dólar se ha convertido en un símbolo del malestar económico que viven los cubanos: una mezcla de incertidumbre, frustración y resignación ante una moneda nacional que cada día vale menos.

Preguntas frecuentes sobre el alza del dólar en Cuba

¿Por qué sigue subiendo el dólar en el mercado informal?
Principalmente por la falta de divisas oficiales, la alta demanda de empresas privadas y la pérdida de confianza en el peso cubano como reserva de valor.

¿Qué impacto tiene esto en los precios dentro de Cuba?
El aumento del dólar genera una cadena de incrementos en productos básicos e importados, afectando el costo de vida de la población.

¿Podría el gobierno intervenir para detener la subida?
En teoría sí, pero sin respaldo en divisas ni medidas estructurales que fortalezcan el peso, una intervención solo tendría efectos temporales.

¿Por qué el MLC no sube como el dólar o el euro?
Porque su uso está restringido al circuito de tiendas estatales, y no tiene circulación libre ni aceptación fuera de ese entorno.

¿Se espera que el dólar supere los 500 CUP antes de fin de año?
Según economistas consultados, es muy probable si no se implementan cambios económicos significativos en el corto plazo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *