Capturan en Holguín a banda de encapuchados que intentaba robar unas 60 vacas

Crimenes Notícias Actuales Notícias de Cuba

En un operativo policial desarrollado en la provincia de Holguín, las autoridades lograron desarticular una banda de encapuchados que intentaba ejecutar uno de los robos de ganado más grandes reportados en los últimos tiempos en Cuba. El grupo, compuesto por más de una decena de hombres a caballo y armados, irrumpió en una Unidad Básica de Producción Cooperativa (UBPC) ubicada en la zona de Limoncito, en el municipio de Cacocum, con la intención de sustraer alrededor de 60 reses.

Según fuentes oficiales cercanas a la Policía Nacional Revolucionaria, la acción criminal fue detenida gracias a la rápida intervención de las fuerzas del orden, que consiguieron capturar a varios de los implicados y recuperar parte del ganado robado. El caso ha generado un fuerte impacto en la opinión pública, tanto por la magnitud del delito como por el nivel de violencia empleado por los asaltantes.

El asalto: intimidación y violencia

De acuerdo con el informe, los encapuchados actuaron de manera coordinada, portando armas y con el rostro cubierto para evitar ser identificados. Una vez dentro de los corrales, redujeron a los custodios y a un trabajador agrícola, obligándolos bajo amenazas a acompañarlos en la huida.
Las víctimas fueron liberadas kilómetros más adelante, sin presentar lesiones físicas, aunque sí bajo un alto nivel de estrés y miedo debido a la agresividad de los atacantes.

El objetivo del grupo delictivo era apropiarse de cerca de 60 vacas, una cantidad inusual incluso dentro del contexto de hurto y sacrificio ilegal de ganado que afecta a numerosas provincias cubanas.
Durante la operación policial se lograron recuperar más de 20 animales, además de herramientas y restos vinculados al sacrificio, pruebas que refuerzan la acusación contra los detenidos.

Identidad de los detenidos

En total, siete integrantes de la banda fueron arrestados, todos procedentes del municipio Urbano Noris, también en Holguín. Entre ellos se encuentran:

  • Yosvani Pérez
  • Erisbel Peña
  • Saidin Gómez
  • Mariano Rivero
  • Rafael Arias
  • Robersi Lahera, conocido como “El Bechi”
  • Alberto Almarales

Las investigaciones continúan en marcha, ya que las autoridades sospechan que este grupo podría estar vinculado a otros delitos similares en la región oriental del país.

Un problema en aumento en Cuba

El hurto y sacrificio ilegal de ganado se ha convertido en uno de los delitos más frecuentes en la isla. Las difíciles condiciones económicas, la escasez de alimentos y el elevado valor de la carne de res en el mercado negro han impulsado la expansión de estas redes delictivas.

Holguín, junto con otras provincias del este de Cuba, ha visto este tipo de delitos con frecuencia. Los agricultores y las cooperativas se quejan de que los grupos organizados los atacan constantemente, mientras que las autoridades mantienen que las operaciones policiales han logrado frenar el problema hasta cierto punto. Aun así, la magnitud del caso de Cacocum muestra lo intrincado que se están volviendo estas operaciones y lo necesario que es mejorar la forma en que protegemos la producción agrícola.

Te Puede Interesar:  Capturan en Guantánamo a un peligroso prófugo avileño implicado en graves delitos y robo millonario

Preguntas frecuentes sobre el robo frustrado en Holguín

¿Dónde ocurrió el intento de robo de reses?
El hecho tuvo lugar en la comunidad de Limoncito, municipio de Cacocum, provincia de Holguín, en una Unidad Básica de Producción Cooperativa (UBPC).

¿Cuántas personas participaron en el asalto?
Más de una decena de hombres, armados y encapuchados, ejecutaron el ataque, aunque solo siete fueron detenidos en el operativo.

¿Cuál era la magnitud del robo?
El objetivo era sustraer alrededor de 60 reses, una cifra poco común en este tipo de delitos en Cuba.

¿Hubo víctimas durante el asalto?
Los custodios y un trabajador fueron retenidos bajo amenazas, pero posteriormente liberados sin lesiones físicas.

¿Por qué aumentan los robos de ganado en Cuba?
Las limitaciones económicas, la escasez de alimentos y el valor de la carne en el mercado negro han convertido el hurto de reses en una de las actividades ilegales más lucrativas del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *