La veloz respuesta de los bomberos del Comando 25 de Holguín fue esencial en el rescate de Rosaida Aguilera, una adulta mayor de 83 años, quien sufrió serias lesiones tras una caída en su casa. El incidente ocurrió en el segundo piso, lo que complicó las labores de rescate del equipo.
Apenas se recibió la alerta, los rescatistas se movilizaron con premura, conscientes de que cada minuto contaba para evitar complicaciones mayores en la salud de la afectada. Rosaida había sufrido una fractura de cadera y se encontraba en estado de pánico, sumamente adolorida e imposibilitada de moverse por sus propios medios.
Una operación compleja por las condiciones del inmueble
El rescate fue catalogado como de “alto riesgo”, debido a las condiciones estructurales de la vivienda. El segundo piso presentaba dificultades para el acceso y, además, la paciente debía ser inmovilizada con sumo cuidado para no agravar su lesión. El personal de rescate se vio obligado a implementar técnicas especializadas para bajar a Rosaida desde la altura, utilizando equipos de seguridad y maniobras de alta precisión.
Lo que parecía una operación imposible fue ejecutada en menos de 30 minutos. La clave estuvo en la perfecta coordinación entre los bomberos y el Sistema Integral de Urgencias Médicas (SIUM), cuyo personal se encargó de estabilizar a la víctima en el sitio y brindarle atención psicológica mientras se efectuaba la evacuación.
Más que apagar incendios: salvar vidas es su verdadera misión
La escena fue compartida en redes sociales por el ciudadano Alfredo Mayolina Hernández, quien difundió las imágenes y describió el acto como una “hazaña que reafirma la valentía y entrega de nuestros bomberos”. La publicación, ampliamente difundida por el perfil comunitario “Realidades desde Holguín”, destaca el profesionalismo y la humanidad con que se llevó a cabo la acción de rescate.
Este episodio es un claro testimonio de cómo, pese a las adversidades materiales y la falta de recursos, los cuerpos de emergencia en Cuba mantienen firme su compromiso con la vida. En un país donde las condiciones muchas veces limitan la operatividad, la vocación de servicio de estos hombres y mujeres logra imponerse.
Otro caso en Holguín: rescate a un anciano desorientado en la azotea
Curiosamente, ese mismo lunes, los bomberos de Holguín atendieron otro rescate difícil: un anciano se desplomó por agotamiento en la azotea de su casa. Lo encontraron deshidratado, confundido y en riesgo de caer desde la altura.
Los vecinos, al percatarse de la peligrosa situación, no dudaron en alertar a los equipos de emergencia, quienes llegaron rápidamente al lugar. Gracias a la coordinación y la rápida intervención, lograron poner a salvo al afectado antes de que ocurriera una tragedia.
Limitaciones materiales, compromiso inquebrantable
Aunque muchas veces el panorama en Cuba se ve entorpecido por la escasez de equipos y la precariedad en infraestructura, los comandos de bomberos continúan demostrando un altísimo nivel de profesionalismo. Lo hacen con lo poco que tienen, pero con lo mucho que valen. No se trata solo de cumplir una función institucional, sino de cumplir un compromiso humano que trasciende las órdenes y protocolos.
Casos como el de Rosaida Aguilera o el anciano en la azotea reflejan una realidad dura, pero también esperanzadora. La solidaridad, la entrega y la vocación de estos héroes anónimos son el verdadero motor que mantiene viva la esperanza en situaciones límites.
Preguntas frecuentes sobre el rescate en Holguín
¿Qué le ocurrió exactamente a Rosaida Aguilera?
Rosaida sufrió una caída en su casa que le provocó una fractura de cadera. Al encontrarse en el segundo piso, fue necesaria una intervención especializada para bajarla sin causar más daños.
¿Por qué fue considerado un rescate de alto riesgo?
Las dificultades estructurales del edificio, sumadas al estado de salud de la víctima y su ubicación en un segundo nivel, hicieron que la operación implicara riesgos considerables tanto para ella como para el equipo de rescate.
¿Qué papel jugó el SIUM durante el rescate?
El personal del SIUM brindó apoyo médico inmediato, estabilizó a la paciente en el lugar del incidente y colaboró con el traslado al centro de salud. También ofrecieron contención psicológica durante todo el proceso.
¿Es común este tipo de rescates en Holguín?
Aunque no ocurren diariamente, los bomberos en Holguín y en otras provincias enfrentan frecuentemente emergencias similares debido a la vejez de muchos inmuebles y la población envejecida.
¿Qué mensaje deja esta intervención a la comunidad?
Más allá del acto heroico, la acción resalta el compromiso social de los bomberos cubanos. Pese a las carencias, su trabajo salva vidas y representa un pilar esencial en la protección ciudadana.