“Sin freno: el dólar rompe un nuevo récord hoy en el mercado informal cubano”

Notícias Actuales Notícias de Cuba Tasa de Cambio Informal

El panorama financiero cubano vuelve a calentarse. El dólar estadounidense retoma su impulso alcista y el euro consolida niveles sin precedentes en el mercado informal, acentuando la pérdida de valor del peso cubano. Esta nueva oleada de incrementos refleja, una vez más, la fragilidad del sistema cambiario y la falta de respuestas efectivas por parte del gobierno de Miguel Díaz-Canel, mientras la población observa cómo su moneda se devalúa día tras día.

El cierre de la semana confirma lo que muchos temían: el dólar continúa en ascenso, el euro marca un nuevo récord y la Moneda Libremente Convertible (MLC) se mantiene estancada en su punto más bajo en meses. Según las referencias extraoficiales del mercado, este sábado 18 de octubre de 2025 el billete verde cotiza en 470 pesos cubanos (CUP), lo que representa una subida de dos puntos respecto a la jornada anterior.

Tasas de cambio informales en Cuba – Sábado, 18 de octubre de 2025 (07:00 a.m.)

Una tendencia que no se detiene

Durante las últimas cuatro semanas, el mercado informal ha sido testigo de una escalada constante del dólar. En apenas un mes, pasó de 420 CUP a mediados de septiembre a los actuales 470 CUP, un salto de 50 pesos que marca una de las devaluaciones más rápidas del año.
El promedio semanal de incremento se mantiene entre 12 y 15 pesos, impulsado por tres factores clave:

  • La escasez de divisas oficiales.
  • El aumento de la demanda por parte de las Mipymes.
  • La desconfianza creciente en la moneda nacional.

El euro, por su parte, mantiene un comportamiento similar. A mediados de septiembre cotizaba cerca de 480 CUP, pero su avance sostenido lo ha llevado a alcanzar 525 CUP, consolidándose como una alternativa más estable para proteger el valor de los ahorros. En algunos momentos de volatilidad, incluso ha superado al dólar como preferencia entre los cubanos.

Te Puede Interesar:  El reguetonero cubano LKimii, se abre una página en OnlyFans:

La MLC en retroceso: reflejo de un sistema en crisis

Mientras las monedas extranjeras continúan ganando terreno, la MLC (Moneda Libremente Convertible) se deprecia y pierde atractivo. De valer 210 CUP a finales de septiembre, hoy se ubica en apenas 200 CUP, su punto más bajo desde mayo.
Esta caída refleja la falta de confianza de los consumidores en un sistema de tiendas estatales desabastecidas y con precios inalcanzables para la mayoría. La MLC, controlada estrictamente por el Estado, ha dejado de ser una opción práctica para muchos ciudadanos, que prefieren operar con divisas extranjeras más estables en el mercado informal.

El peso cubano sigue en caída libre

Los analistas coinciden en que la moneda nacional atraviesa su peor momento en años. En apenas un mes, el peso cubano ha perdido más del 10 % de su valor frente a las principales divisas.
El Banco Central de Cuba mantiene silencio sobre la prometida reforma cambiaria, mientras el mercado informal cada vez más consolidado actúa como el verdadero termómetro de la economía nacional.
En este contexto, el valor del dinero se define en las calles, no en los despachos oficiales, lo que refleja la desconexión entre la política monetaria del gobierno y la realidad económica que viven los cubanos.

Perspectivas para los próximos meses

A solo dos meses del cierre de 2025, las previsiones no son alentadoras. Los economistas advierten que, de mantenerse esta tendencia, el dólar podría superar los 500 CUP antes de diciembre, marcando un nuevo récord histórico.
La población, por su parte, continúa buscando refugio en monedas extranjeras como única vía para proteger su poder adquisitivo ante la falta de estabilidad del peso cubano.

Te Puede Interesar:  Joven cubana denuncia que sorprendió a su propia madre y a su padrastro robando en su casa

El deterioro del valor de la moneda nacional no solo afecta el ahorro, sino que encarece los productos básicos, amplía la brecha social y alimenta una inflación que ya se percibe en todos los sectores de la vida diaria.

Preguntas frecuentes sobre la subida del dólar en Cuba

¿Por qué sigue subiendo el dólar en el mercado informal cubano?
El aumento responde a la escasez de divisas oficiales, la alta demanda de Mipymes y la falta de confianza en la economía local, que empuja a la población a refugiarse en monedas extranjeras.

¿Qué papel juega el gobierno en esta situación?
La ausencia de medidas concretas para estabilizar el tipo de cambio y la falta de transparencia en la política monetaria del Banco Central agravan el problema.

¿Cómo afecta la subida del dólar al ciudadano común?
Cada incremento del dólar encarece los precios de los productos básicos, ya que muchas importaciones se calculan en divisas extranjeras, afectando directamente el costo de vida.

¿Por qué el euro está más caro que el dólar?
El euro ha mantenido una trayectoria más estable y se percibe como una divisa más sólida, lo que aumenta su demanda y eleva su valor en el mercado informal cubano.

¿Se espera una intervención del Estado para frenar la devaluación?
Hasta el momento, no hay señales de una intervención efectiva. Los analistas consideran que el gobierno no cuenta con las reservas necesarias para controlar la subida de las divisas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *