El dólar sube y vuelve a romper récord en Cuba: nueva escalada histórica sacude el mercado informal cubano

Notícias Actuales Notícias de Cuba Tasa de Cambio Informal

La cotización del dólar estadounidense volvió a estremecer el panorama financiero cubano este jueves, tras marcar un nuevo máximo en el mercado informal. En medio de una creciente incertidumbre económica, la moneda norteamericana se disparó hasta los 465 pesos cubanos (CUP), según reportes de la jornada del 16 de octubre de 2025.

El repunte coloca al billete verde como protagonista indiscutible del día, aunque el euro continúa liderando con una tasa de 520 CUP, mientras que la Moneda Libremente Convertible (MLC) retrocede a 200 CUP, reflejando una tendencia a la baja que preocupa a consumidores y pequeños negocios.

Panorama actual del mercado cambiario en Cuba

El siguiente cuadro resume las tasas de cambio promedio registradas este jueves, en comparación con jornadas anteriores:

Este comportamiento confirma que el mercado informal continúa siendo el principal referente de valor para los cubanos, pese a los esfuerzos del Gobierno por impulsar un sistema de cambio más controlado.

Factores que impulsan el ascenso del dólar

Detrás de esta nueva subida del dólar se esconden causas estructurales que reflejan la fragilidad del sistema económico nacional.
Según análisis de economistas independientes, el peso cubano enfrenta una crisis multidimensional, alimentada por la inflación, la baja productividad y la desconfianza generalizada en las políticas monetarias del Estado.

En este escenario, tanto los hogares como las mipymes (micro, pequeñas y medianas empresas) buscan refugiarse en divisas fuertes para proteger su poder adquisitivo. El resultado ha sido una dolarización creciente del consumo, donde cada vez más productos y servicios esenciales solo se pueden adquirir en MLC o directamente en dólares.

Sin embargo, la propia MLC atraviesa una situación crítica: su falta de respaldo real en divisas y la escasez en las tiendas que la utilizan la han convertido, para muchos cubanos, en una moneda “fantasma”. Esta percepción ha incentivado una migración hacia el dólar físico, que hoy es visto como un valor más confiable frente a la incertidumbre interna.

Te Puede Interesar:  El euro rompe un nuevo récord en Cuba mientras el dólar consolida su salto histórico

Impacto de la crisis energética y productiva

La falta de energía y de materias primas ha afectado seriamente la capacidad productiva del país.
Muchas empresas locales, sin acceso a suministros nacionales, han debido recurrir a importaciones pagadas en divisas, lo que incrementa la presión sobre el mercado informal de dólares.

Este fenómeno ha creado una competencia feroz por las divisas, no solo entre las empresas, sino también entre los consumidores que buscan productos básicos. En paralelo, se observa un incremento del uso de criptomonedas y de cuentas en el extranjero para resguardar ingresos, ante el temor de nuevas devaluaciones del peso.

El fracaso del proceso de bancarización y la circulación de grandes volúmenes de pesos sin respaldo productivo han acelerado la conversión inmediata del dinero nacional en divisas, alimentando un círculo especulativo difícil de controlar.

Turismo en baja y fuga de divisas: dos golpes adicionales

El turismo, una de las principales fuentes de ingreso de divisas para la economía cubana, sigue sin recuperar los niveles previos a la pandemia.
La disminución del flujo de visitantes internacionales reduce significativamente la entrada de dólares frescos al país, ampliando la brecha entre la oferta y la demanda de moneda extranjera.

A esto se suma la fuga de capitales y la transferencia de fondos a cuentas foráneas, estrategias que muchos ciudadanos y empresarios utilizan para evitar las restricciones internas. Esta combinación de factores ha convertido al mercado cambiario en un escenario altamente especulativo, donde el valor del peso se erosiona día tras día.

Proyecciones: ¿hasta dónde puede llegar el dólar?

Especialistas proyectan que, si las condiciones actuales se mantienen, el dólar podría alcanzar los 473 CUP en las próximas semanas e incluso superar la barrera psicológica de los 500 CUP antes de finalizar el año.
El euro podría escalar hasta 551 CUP, mientras que la MLC rondaría los 215 CUP.

Te Puede Interesar:  Fuga en prisión de máxima seguridad en Cuba provoca alarma en Santa Clara

Estas cifras reflejan no solo un desbalance monetario, sino también un deterioro sostenido de la confianza pública en la capacidad del Estado para frenar la devaluación. Aunque el Gobierno anunció desde finales de 2024 su intención de aplicar un sistema de cambio flotante, el silencio oficial en los últimos meses ha generado incertidumbre sobre cuándo y cómo se implementará.

Equivalencia de billetes al cambio actual

DenominaciónUSD → CUPEUR → CUP
1465 CUP520 CUP
52 325 CUP2 600 CUP
104 650 CUP5 200 CUP
209 300 CUP10 400 CUP
5023 250 CUP26 000 CUP
10046 500 CUP52 000 CUP

Estas equivalencias confirman el vertiginoso ascenso del dólar y la estabilidad del euro, dos monedas que hoy marcan la pauta del poder adquisitivo en la isla.

Preguntas frecuentes sobre la subida del dólar en Cuba

¿Por qué el dólar sube constantemente en el mercado informal?
La principal causa es la falta de confianza en el peso cubano y la escasez de divisas en los canales oficiales, lo que empuja a la población hacia el mercado paralelo.

¿Qué consecuencias tiene esta devaluación para los cubanos?
Aumentan los precios de los alimentos, productos básicos e insumos importados, reduciendo el poder adquisitivo de los salarios en pesos.

¿Podría el Gobierno intervenir para frenar la escalada?
Sí, mediante políticas de estabilización monetaria o un sistema de cambio más transparente. No obstante, las medidas adoptadas hasta ahora no han mostrado resultados sólidos.

¿Es posible que la MLC desaparezca?
Aunque no hay confirmación oficial, la pérdida de respaldo y funcionalidad ha alimentado rumores sobre su eliminación o sustitución por otro mecanismo.

¿Qué se espera para fin de año?
Si las tendencias actuales continúan, el dólar podría superar los 500 CUP y el euro acercarse a los 550 CUP, consolidando uno de los mayores saltos cambiarios en la historia reciente del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *