Nuevo aumento del dólar en Cuba: la moneda estadounidense vuelve a romper expectativas en el mercado informal cubano

Notícias Actuales Notícias de Cuba Tasa de Cambio Informal

El precio del dólar estadounidense volvió a sorprender en el mercado informal cubano, alcanzando un nuevo récord que refleja el complicado panorama económico de la isla. Según los indicadores publicados este martes 7 de octubre de 2025, la moneda norteamericana se cotiza a 450 pesos cubanos (CUP), una cifra que marca un hito sin precedentes y confirma la tendencia alcista de las últimas semanas.

Durante los últimos días, el dólar ha escalado con fuerza, subiendo cinco unidades más respecto al valor del pasado domingo, cuando se negociaba en 445 CUP. Este salto sitúa a la divisa en su punto más alto en lo que va de año, lo que ha generado preocupación entre economistas y ciudadanos, quienes ven cómo su poder adquisitivo se reduce día tras día.

El incremento de la moneda estadounidense representa una subida de 12 pesos en apenas una semana, evidenciando el deterioro del mercado cambiario nacional y la creciente presión inflacionaria sobre la economía doméstica.

Tasa de cambio informal en Cuba (martes, 7 de octubre de 2025 – 07:00 AM)

El Gobierno y el desafío del tipo de cambio flotante

Desde finales de 2024, las autoridades cubanas han expresado su intención de implementar un sistema de cambio flotante que permita reducir la brecha entre el valor oficial y el del mercado informal. No obstante, a casi un año del anuncio, aún no se han ofrecido detalles concretos sobre su aplicación.

Economistas independientes señalan que para que esta medida tenga efecto, el Gobierno debería establecer una tasa de referencia basada en el valor real del mercado informal, lo que implicaría reconocer un tipo de cambio hasta cuatro veces superior al oficial de 120 CUP por euro, vigente en las CADECA y bancos estatales.

Te Puede Interesar:  El dólar alcanza récord histórico en Cuba y el euro sorprende en el mercado negro

Esa diferencia que muchos ciudadanos consideran insostenible ha convertido al mercado informal en el verdadero termómetro de la economía cubana, donde las leyes de la oferta y la demanda determinan el valor del dinero más allá de las cifras oficiales.

Equivalencia actualizada del dólar y el euro frente al peso cubano

De acuerdo con la tasa de cambio vigente este martes 7 de octubre, los valores de referencia en el mercado informal son los siguientes:

Moneda / Valor1 unidad5 unidades10 unidades20 unidades50 unidades100 unidades
Dólar estadounidense (USD)450 CUP2,250 CUP4,500 CUP9,000 CUP22,500 CUP45,000 CUP
Euro (EUR)505 CUP2,525 CUP5,050 CUP10,100 CUP25,250 CUP50,500 CUP

Estas cifras, aunque extraoficiales, son las que realmente marcan el pulso de las transacciones cotidianas en el país. Comerciantes, trabajadores privados y ciudadanos en general dependen de estos valores para establecer precios, calcular costos y realizar operaciones comerciales.

El impacto del aumento del dólar en la economía cubana

El incremento sostenido del dólar impacta de manera directa en la inflación, el costo de los alimentos, el transporte y los productos importados. En un contexto donde gran parte de los bienes esenciales se adquieren en divisas o a precios referenciados al tipo de cambio informal, cada punto adicional en el valor del dólar se traduce en una pérdida de poder adquisitivo para la población.

Te Puede Interesar:  ¿Vendrán con más fuerza? Divisas mantienen sus precios hoy en el mercado informal cubano

Además, la devaluación del peso cubano genera incertidumbre y limita la capacidad del Estado para mantener programas sociales y subsidios, en un escenario donde la economía nacional enfrenta una crisis de producción, energía y confianza.

Ante esta realidad, muchos cubanos continúan apostando por el dólar o el euro como refugio de valor, buscando proteger sus ahorros de la constante depreciación del peso.

Preguntas frecuentes sobre el aumento del dólar en Cuba

¿Por qué el dólar sigue subiendo en Cuba?
El aumento se debe principalmente a la escasez de divisas, la falta de confianza en el peso cubano y la amplia brecha entre el tipo de cambio oficial y el informal.

¿Qué consecuencias tiene este incremento para los ciudadanos?
El alza del dólar encarece los productos importados, eleva los precios internos y reduce el poder adquisitivo de los salarios y pensiones.

¿Podría el Gobierno frenar esta tendencia?
Solo con una política económica coherente, basada en transparencia y estabilidad productiva. Sin embargo, hasta ahora no se han tomado medidas efectivas.

¿Por qué la tasa oficial no refleja el valor real del mercado?
Porque el Estado mantiene un control cambiario artificial que no responde a la oferta y la demanda reales del país.

¿Se espera una nueva devaluación oficial del peso cubano?
Algunos economistas anticipan una corrección futura, especialmente si se implementa el sistema de cambio flotante anunciado, pero no hay una fecha confirmada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *