Capturan en Holguín a tres hombres con más de 35 kilos de cocaína ocultos en un compresor industrial

Crimenes Notícias Actuales Notícias de Cuba

En un nuevo golpe al narcotráfico en Cuba, las autoridades del Ministerio del Interior (Minint) lograron detener a tres hombres en la provincia de Holguín que transportaban más de 35 kilogramos de cocaína escondidos dentro de un compresor industrial.

El operativo, que tuvo lugar en el municipio de Báguanos, se desarrolló tras una investigación de seguimiento que permitió interceptar a los presuntos traficantes en plena carretera, cuando viajaban en un automóvil de turismo con dirección a Mayarí. La detención ocurrió específicamente en la localidad de Camazán, donde un puesto de control policial detuvo el vehículo y descubrió la droga cuidadosamente camuflada.

Según informaron fuentes cercanas a la investigación, los implicados habrían modificado el compresor para ocultar los paquetes. El tanque del equipo fue abierto, rellenado con los envoltorios de cocaína y posteriormente sellado y pintado para simular un estado original de fábrica. Esta técnica refleja el ingenio de las redes de narcotráfico, que cada vez recurren a métodos más sofisticados para trasladar sustancias ilícitas dentro del país.

Aunque no se revelaron los nombres de los detenidos, en redes sociales circularon fotografías donde se observa a los tres sospechosos esposados, con los rostros cubiertos por emoticonos para proteger la identidad, además de imágenes del compresor y del cargamento incautado.

Un método cada vez más común en Cuba

Este caso se suma a una larga lista de episodios donde narcotraficantes han empleado desde electrodomésticos hasta artículos de uso cotidiano para introducir drogas en la isla. De acuerdo con el Minint, las redes dedicadas al tráfico de estupefacientes han llegado a usar productos de higiene, alimentos e incluso artículos religiosos para el camuflaje.

Te Puede Interesar:  Capturado en Matanzas un recluso fugado del penal de Villa Clara conocido como “Kiki”

Las autoridades destacan que, en los últimos años, el consumo y la venta ilegal de drogas han experimentado un notable aumento, a pesar de la política oficial de “tolerancia cero”. En particular, el Tribunal Supremo Popular alertó recientemente sobre el incremento de las drogas sintéticas, conocidas popularmente como “químico” o “papelillo”, especialmente en La Habana, lo que ha derivado en sanciones más severas para quienes distribuyan o consuman este tipo de sustancias.

Operativos y condenas recientes

Las cifras oficiales reflejan la magnitud del problema. Según reportes del Minint, en los últimos meses se han arrestado a más de 1,500 personas vinculadas al narcotráfico, muchas de ellas actualmente bajo prisión preventiva.

La semana pasada, el Tribunal Provincial Popular de Holguín condenó a tres ciudadanos dos hombres y una mujer a penas de entre seis y ocho años de cárcel por delitos relacionados con tráfico y consumo de drogas. En paralelo, en La Habana, un tribunal impuso una condena de 15 años de prisión a un acusado de distribuir cocaína y cannabinoides sintéticos.

A pesar de estos castigos ejemplares, la realidad evidencia que el problema persiste y continúa expandiéndose. La crisis económica, la escasez de recursos básicos y el descontento social actúan como caldo de cultivo para que las redes de narcotráfico encuentren espacio en la sociedad cubana.

El caso de Holguín, con más de 35 kilos de cocaína incautados, se convierte en un ejemplo del nivel de organización y riesgo con el que operan estas redes, y al mismo tiempo en una señal clara de que las autoridades mantienen la presión contra el narcotráfico, intentando contener un fenómeno que cada día preocupa más a la población.

Te Puede Interesar:  Adolecente de 16 años muere tras ser apuñalado en Morón, Ciego de Ávila

Preguntas frecuentes sobre el caso de Holguín y el narcotráfico en Cuba

¿Dónde ocurrió la captura de los tres sospechosos?
La detención se produjo en la localidad de Camazán, municipio Báguanos, provincia de Holguín, cuando los presuntos traficantes viajaban en un auto de turismo con dirección a Mayarí.

¿Cómo lograron ocultar la droga los detenidos?
La cocaína estaba camuflada dentro de un compresor industrial. Los implicados habrían abierto el tanque, introducido los paquetes, y luego sellado y pintado el equipo para que pareciera original de fábrica.

¿Qué cantidad de droga fue incautada?
Las autoridades confirmaron que se decomisaron más de 35 kilogramos de cocaína, listos para su posterior distribución.

¿Se dieron a conocer las identidades de los detenidos?
No, los nombres de los sospechosos no fueron revelados oficialmente. Solo circularon fotografías en redes sociales donde aparecen esposados y con los rostros cubiertos.

¿Qué medidas se están tomando en Cuba contra el narcotráfico?
El gobierno mantiene una política de “tolerancia cero” contra las drogas, aplicando operativos policiales constantes y endureciendo las sanciones legales. Aun así, el tráfico y consumo de estupefacientes sigue en aumento en la isla.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *