Precios de las divisas sorprenden con una pausa hoy 3 de octubre de 2025 en el mercado informal cubano

Notícias Actuales Notícias de Cuba Tasa de Cambio Informal

El mercado cambiario informal en Cuba abre este 3 de octubre sin sobresaltos aparentes, pero con la misma tensión que dejó la jornada anterior. Las principales monedas extranjeras mantienen exactamente las mismas cotizaciones alcanzadas en los últimos días, consolidando niveles que, aunque estables, reflejan la profunda depreciación del peso cubano.

El euro continúa marcando un récord histórico de 500 pesos cubanos (CUP), cifra que en su momento fue considerada inalcanzable y que hoy se ha convertido en la nueva referencia del mercado callejero. Por su parte, el dólar estadounidense permanece en 440 CUP, manteniéndose en uno de los valores más altos de los últimos años. La Moneda Libremente Convertible (MLC) se sostiene en 210 CUP, tras varias jornadas sin cambios, luego de un periodo marcado por fuertes fluctuaciones.

Aunque a primera vista estos números sugieren estabilidad, lo cierto es que revelan un escenario de estancamiento en niveles críticos, con un peso nacional debilitado y sin señales claras de recuperación.

El euro consolida su récord y refuerza la presión sobre el peso

Que el euro se mantenga en 500 CUP no es solo una cifra simbólica: es la confirmación de que la moneda nacional ha perdido la batalla en el terreno de la confianza. Para la mayoría de los cubanos, guardar sus ahorros en pesos ya no es una opción viable, y los activos en divisas extranjeras se han convertido en la única vía de protección frente a la inflación y la incertidumbre económica.

Este hito marca un contraste con épocas pasadas, incluso con los duros años del Período Especial en la década del noventa, cuando la depreciación nunca alcanzó niveles tan dramáticos. Ahora, el mercado informal funciona como el verdadero termómetro económico del país, evidenciando la enorme brecha que existe entre la tasa oficial y los precios reales en la calle.

Te Puede Interesar:  Motorista impactado por una rastra en La Habana

Factores detrás del estancamiento del peso cubano

Los especialistas coinciden en que el estancamiento del peso cubano no se explica únicamente por el juego de la oferta y la demanda en el mercado informal. Se trata de un problema mucho más profundo, asociado a desequilibrios estructurales que arrastra la economía desde hace años. La caída del Producto Interno Bruto en sectores clave como la industria y la agricultura, unida a la persistente crisis energética con apagones que golpean tanto a los hogares como a la producción, han debilitado aún más la moneda nacional. A esto se suma el retroceso del turismo, que no logra recuperar los niveles de visitantes por falta de inversión, así como la creciente dolarización del comercio interno, que desplaza al peso en operaciones esenciales.

Otro factor determinante es la concentración de las reservas líquidas en conglomerados estatales, lo que limita la disponibilidad de divisas en la economía doméstica. Como si fuera poco, la emigración masiva de jóvenes y profesionales reduce la fuerza laboral y frena cualquier posibilidad de recuperación a corto plazo.

La brecha entre lo oficial y lo informal: un muro difícil de romper

El contraste entre las cifras del mercado informal y las tasas oficiales es cada vez más abismal. Mientras el euro se negocia a 500 CUP en la calle, los bancos y las casas de cambio estatales (CADECA) lo mantienen en apenas 120 CUP, una diferencia de más de cuatro veces.

Este desfase genera distorsiones profundas: los salarios estatales pierden valor real, el comercio se encarece y las familias ven cómo su poder adquisitivo se erosiona rápidamente. Desde finales de 2024, el Gobierno ha anunciado la intención de implementar un sistema de cambio flotante que acerque la tasa oficial a la realidad del mercado. Sin embargo, al día de hoy no hay señales claras sobre su aplicación.

Te Puede Interesar:  Divisas hacen una pausa este lunes en el mercado informal cubano

Expertos advierten que cualquier ajuste debe reconocer los valores reales del mercado informal, lo que implicaría aceptar de manera oficial una devaluación significativa de la moneda nacional.

Equivalencias del día: el peso en números

Este 3 de octubre las equivalencias en el mercado informal se mantienen sin variaciones respecto a la jornada anterior:

BilleteDólar estadounidense (USD) a CUPEuro (EUR) a CUP
1440 CUP500 CUP
52,200 CUP2,500 CUP
104,400 CUP5,000 CUP
208,800 CUP10,000 CUP
5022,000 CUP25,000 CUP
10044,000 CUP50,000 CUP

Estas cifras confirman la magnitud del reto económico: cada día se hace más difícil para quienes dependen de ingresos en pesos, acceder a divisas, cubrir gastos básicos o sostener el poder adquisitivo en medio de la inflación.

Preguntas frecuentes sobre el mercado cambiario en Cuba

¿Por qué se mantienen estables las divisas en el mercado informal?
Porque el mercado alcanzó un nivel crítico en días anteriores y, por ahora, la demanda y la oferta de divisas se equilibran en torno a estas cifras.

¿Qué significa que el euro se mantenga en 500 CUP?
Refleja un récord histórico que evidencia la pérdida de valor del peso cubano y la preferencia de la población por resguardar sus ahorros en divisas extranjeras.

¿Podría el dólar alcanzar pronto los 500 CUP?
Si las tendencias económicas actuales se mantienen, algunos analistas no descartan que el dólar siga subiendo hasta alcanzar niveles similares al euro.

¿Cómo afecta esta situación a los cubanos?
Impacta directamente en el costo de la vida: los precios de bienes y servicios importados se elevan y los salarios estatales pierden capacidad de compra.

¿Hay alguna salida inmediata a esta crisis cambiaria?
Sin reformas estructurales profundas y un ajuste real de la tasa oficial, es poco probable que la situación mejore en el corto plazo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *