Divisas hoy en el mercado informal cubano: dólar firme y euro en escalada, ¿hasta dónde aguantará el CUP?

Notícias Actuales Notícias de Cuba Tasa de Cambio Informal

El mercado informal de divisas en Cuba sigue marcando la pauta en la vida diaria de los cubanos. Aunque el Gobierno mantiene su tasa oficial, la realidad es que las operaciones callejeras son las que dictan los precios más buscados por la población. En ese escenario, el dólar estadounidense continúa siendo el gran protagonista, pues se mantiene como la moneda de referencia para quienes buscan proteger el valor de sus ingresos frente a la constante depreciación del peso cubano (CUP).

Este viernes, la cotización del dólar en el mercado paralelo se sitúa en 430 pesos cubanos por cada billete verde, un precio que no muestra variaciones en comparación con la jornada anterior, pero que evidencia la fortaleza de esta divisa frente al CUP.

La preferencia de los cubanos por vender y comprar en el mercado informal tiene una explicación clara: la diferencia con la tasa oficial es demasiado amplia. Mientras en las instituciones estatales las operaciones son limitadas y poco accesibles, en la calle el valor es mucho más elevado y atractivo para quienes poseen dólares.

El panorama actual no solo involucra al dólar. El euro también ha ganado terreno en las transacciones informales, colocándose como la segunda moneda más demandada, mientras que la Moneda Libremente Convertible (MLC), utilizada en tiendas oficiales, mantiene su lugar en la lista de referencias, aunque con altibajos en su valor.

Te Puede Interesar:  El euro se dispara en el mercado informal cubano y roza la más temida cifra de 500 CUP por unidad

A continuación, presentamos la equivalencia de las principales monedas en el mercado cubano para hoy:

Tasa de cambio en el mercado informal en Cuba – Hoy

¿Qué significa este panorama para los cubanos?

La estabilidad aparente del dólar en 430 CUP no es sinónimo de tranquilidad. Los salarios en la isla, que en promedio rondan los 6,600 pesos mensuales según cifras oficiales, apenas equivalen a unos 15 dólares en el mercado informal. Esto deja en evidencia que los ingresos formales no alcanzan para cubrir las necesidades básicas, mientras los precios de los productos continúan atados a divisas extranjeras.

La dolarización parcial de la economía cubana, con ventas de combustible y productos básicos en moneda extranjera, ha empujado a la población a depender cada vez más del acceso al mercado informal. Para muchos, es la única vía de adquirir divisas y enfrentar el día a día en medio de la inflación y la falta de oferta en pesos.

Preguntas frecuentes sobre el mercado informal de divisas en Cuba

¿Por qué el dólar mantiene tanta fuerza en el mercado informal cubano?
Porque sigue siendo la moneda más demandada, tanto por las remesas desde el extranjero como por la necesidad de adquirir productos y servicios dolarizados.

¿Qué pasa con el euro en comparación con el dólar?
El euro se ha convertido en un refugio importante, aunque su disponibilidad es menor que la del dólar. Esto suele elevar su precio en determinadas jornadas.

Te Puede Interesar:  El euro rompe récord en Cuba mientras el dólar cede y la MLC retrocede

¿La MLC, ¿sigue siendo confiable?
Aunque todavía se utiliza para compras en tiendas estatales, su valor fluctúa con frecuencia y muchos prefieren apostar por el dólar o el euro.

¿Qué impacto tienen estas tasas en los salarios cubanos?
Un salario promedio mensual en pesos equivale apenas a unos pocos dólares en el mercado informal, lo que limita de manera drástica el poder adquisitivo de la población.

¿Podría el dólar superar pronto los 450 CUP?
Dependerá de la oferta disponible y de la demanda de los cubanos. Mientras la escasez de divisas se mantenga, la tendencia seguirá siendo al alza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *