La cotización del dólar y el euro continúa marcando máximos históricos dentro del mercado informal en Cuba, un escenario que refleja la persistente crisis económica que atraviesa el país y la fuerte presión de la población por acceder a divisas extranjeras.
Este domingo 17 de agosto, el dólar estadounidense se mantuvo en los 400 pesos cubanos (CUP), una cifra que lo consolida como uno de los valores más altos del año. La moneda norteamericana lleva tres jornadas consecutivas sin registrar variaciones, lo que denota una aparente estabilidad tras semanas de marcada volatilidad.
En el mercado informal, el euro se mantiene fuerte, cotizando a 450 CUP. Este precio, estable durante los últimos tres días, lo convierte en la divisa más cara frente al peso cubano. Esta cotización confirma que, en las transacciones informales, se prefiere el euro. Aunque su oferta es limitada, su tipo de cambio es más atractivo que el del dólar.
En cuanto a la Moneda Libremente Convertible (MLC), se cotiza en 200 CUP, una tasa que ha perdido fuerza en comparación con el dólar y el euro, aunque sigue siendo referencia en las tiendas estatales que operan en divisas. Pese a su menor protagonismo, el MLC continúa influyendo en la fijación de precios de productos básicos en el mercado interno.
Un mercado en aparente equilibrio
La estabilidad registrada en las últimas jornadas no significa que la tendencia esté controlada. Al contrario, analistas coinciden en que la situación refleja un equilibrio frágil en medio de una economía marcada por la inflación, la escasez y la falta de liquidez en el sistema financiero oficial.
Mientras el acceso a divisas por canales estatales sigue siendo limitado, la demanda en el mercado informal se incrementa, impulsada por las necesidades cotidianas de los ciudadanos: desde la compra de alimentos y productos de primera necesidad hasta la recarga de cuentas en el exterior o el financiamiento de viajes.
Equivalencia de las monedas en la jornada
Según los valores informales reportados al inicio de este domingo, la relación de cambio se mantiene de la siguiente manera:
- 1 USD = 400 CUP
- 1 EUR = 450 CUP
- 1 MLC = 200 CUP
Esto significa que un billete de 100 dólares equivale a 40 000 pesos cubanos, mientras que un billete de 100 euros alcanza los 45 000 CUP. En el caso de billetes de mayor denominación, como los de 500 euros, la cifra escala hasta 225 000 CUP, reflejo del creciente peso que tienen estas divisas en el mercado alternativo.
En definitiva, la cotización del dólar y el euro se mantiene en niveles récord, una situación que golpea directamente al bolsillo del ciudadano común y que evidencia la compleja realidad económica que vive Cuba en este 2025.
Preguntas frecuentes sobre el alza del dólar y el euro en Cuba
¿Por qué sube el precio del dólar y el euro en el mercado informal cubano?
El incremento está relacionado con la alta demanda de divisas frente a la escasa oferta en los canales oficiales. Muchas personas necesitan monedas extranjeras para importar productos, viajar o enviar remesas.
¿El mercado oficial ofrece estas monedas a los ciudadanos?
Actualmente, el acceso a divisas por la vía bancaria es muy limitado, lo que empuja a gran parte de la población a recurrir al mercado paralelo.
¿Qué papel juega el MLC en la economía cubana?
Aunque ha perdido protagonismo, el MLC sigue siendo utilizado en tiendas estatales y continúa influyendo en los precios internos.
¿Puede cambiar esta tendencia a corto plazo?
La estabilidad depende de medidas económicas que amplíen la oferta de divisas. Sin cambios estructurales, es probable que el mercado informal siga marcando el ritmo.
¿Cómo impacta esto en el día a día de los cubanos?
El aumento en el valor del dólar y el euro encarece los productos importados y los servicios asociados a divisas, lo que repercute directamente en el costo de vida de la población.

