Padre cubano en EEUU denuncia que su hija fue víctima de violencia y es incitada a robar por su madre en Cuba

Crimenes Notícias Actuales Notícias de Cuba

Desde tierras estadounidenses, Geovanis Peña Gonzales alzó su voz entre la angustia y la desesperación para denunciar una situación alarmante que, según afirma, afecta directamente la vida y seguridad de su hija menor de edad en Cuba. En contacto exclusivo con el equipo de Repa Chismes, Peña relató una historia marcada por la violencia, el miedo y la impotencia de un padre que, pese a la distancia, lucha por proteger a su hija.

Geovanis, quien emigró hace algunos años a Estados Unidos con la esperanza de construir un mejor futuro para ambos, dejó a su pequeña al cuidado de sus abuelos paternos tras un doloroso episodio familiar. Según sus declaraciones, hace aproximadamente cuatro años, la madre de la niña, identificada como Arletis Morenos García, protagonizó un hecho de extrema violencia al golpear a la menor en la cabeza con un objeto contundente, provocándole heridas de consideración que pusieron en riesgo su vida.

Foto © / Repa Chismes

Ante la gravedad del suceso, Geovanis no dudó en acudir a las autoridades cubanas para presentar una denuncia formal. El caso concluyó con la detención y posterior condena de Morenos García, quien cumplió una pena de un año en prisión por el hecho. Durante ese tiempo, la niña fue acogida por su padre y sus abuelos, encontrando cierto resguardo en el entorno familiar paterno.

No obstante, tras la liberación de Morenos García, los problemas no solo volvieron, sino que se intensificaron. Según denuncia Geovanis, la madre de la menor ha comenzado a hostigar a la niña, exigiéndole dinero y bienes materiales pertenecientes a sus abuelos. Lo más preocupante, indica, es que las amenazas han escalado hasta asegurar que, de no recibir lo que exige, atentará contra la vida de Geovanis en Estados Unidos.

Te Puede Interesar:  Joven pierde la vida en un trágico accidente cuando trasladaba de urgencia a una menor drogada

Como respaldo a su denuncia, Peña compartió un impactante audio en el que su hija, confirma tanto el maltrato como las intimidaciones que dice estar sufriendo. Esta prueba ha sido suficiente para que el padre pida, con profunda preocupación, la intervención urgente de las autoridades competentes, tanto en Cuba como en EEUU, para salvaguardar la integridad de su hija y frenar esta situación que, asegura, se ha vuelto insostenible.

«Soy un hombre que siempre se ha caracterizado por hacer el bien y, por encima de todo, he sido un padre entregado. No voy a permitir, bajo ningún concepto, que el hecho de estar hoy en Estados Unidos sea motivo para que alguien ponga en riesgo la vida de mi familia, y mucho menos la de mis hijas.»
Nos expresó Geovanis a través de un mensaje de texto.

Foto © / Repa Chismes

Su llamado es un grito de auxilio que resuena con fuerza en medio de un entramado familiar complejo, donde una niña se encuentra atrapada entre el miedo y la manipulación, sin que por ahora exista una respuesta concreta por parte de las instituciones.

Preguntas frecuentes sobre este caso alarmante de violencia familiar

¿Qué medidas legales se pueden tomar desde EEUU ante un caso de maltrato infantil en otro país?
Padres migrantes pueden buscar asistencia a través de consulados, servicios de protección al menor o incluso organizaciones internacionales de derechos humanos para activar mecanismos de protección.

Te Puede Interesar:  Detienen a presunto traficante en Arroyo Naranjo con drogas y más de 20 mil dólares durante operativo policial

¿Qué evidencia presentó el padre para sustentar sus denuncias?
Geovanis Peña compartió un audio grabado por su hija, en el cual se escuchan detalles sobre las amenazas y maltrato por parte de su madre, lo que refuerza la seriedad del caso.

¿Qué rol cumplen los abuelos paternos en este escenario?
Ellos han sido los cuidadores principales de la niña desde que Geovanis emigró, ofreciéndole un ambiente más seguro tras el incidente con su madre.

¿Ha habido intervención de las autoridades cubanas tras esta nueva denuncia?
Hasta el momento, según el testimonio del padre, no ha habido una respuesta oficial a las nuevas amenazas, razón por la cual él pide ayuda urgente a través de los medios.

¿Qué pueden hacer otras personas que vivan situaciones similares?
Es fundamental documentar todo lo que ocurra, acudir a los canales legales disponibles y visibilizar los casos a través de plataformas confiables que puedan amplificar el mensaje.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *