En un operativo policial realizado simultáneamente en varios municipios de La Habana, el pasado 18 de febrero, las autoridades cubanas lograron desmantelar varios grupos de distribución de la peligrosa droga conocida como “El Kimico”. Las noticias han sido publicadas por varios creadores de contenidos y sitios oficialistas de la isla. Entre ellos se destacan los colaboradores del grupo público de Facebook “Tiendas MLC en La Habana. ¿Qué hay?”
Una de las redadas tuvo lugar en el callejón “El Sapo», ubicado en un barrio llamado La Favela. La policía realizó la operación en una vivienda donde se almacenaba y distribuía la sustancia. Fueron detenidos dos hermanos y se decomisaron importantes sumas de dinero en efectivo, pequeños paquetes que contenían la droga y picaduras de tabaco utilizadas como base para su elaboración:
Fueron arrestados infraganti en la vía pública otros ciudadanos por tendencia de drogas ilícitas y medicamentos controlados, en el municipio Habana del Este:
En el Cerro, en Independencia, No. 325, del Reparto Cepero Bonilla, fue arrestado un individuo conocido por Yosvany, presuntamente en posesión de la sustancia ilícita:
Operativo en Arroyo Naranjo:
Operativo en Boyeros incautó 128 dosis del cannabinoide “químico”:
En La Habana Vieja, detuvieron cuatro personas, incluyendo un adolescente de 15 años:
Una droga que ganó terreno:
«El Kimico» ha venido ganando popularidad en los últimos años debido a su bajo costo y a la facilidad con la que se consigue. Se trata de una mezcla de sustancias químicas sintéticas rociadas sobre tabaco o hierbas secas, lo que la convierte en una droga de efectos impredecibles y altamente peligrosos. Su consumo puede provocar desde alucinaciones y episodios de paranoia hasta problemas graves de salud mental y daños irreversibles en el organismo.
Lo preocupante no es solo el efecto inmediato en los consumidores, sino también el impacto social que esto ha generado. En un país donde la juventud enfrenta grandes dificultades económicas, la falta de oportunidades y el limitado acceso a espacios de recreación saludable los hace más vulnerables a este tipo de sustancias. Como consecuencia, aumentan los casos de violencia, la deserción escolar y el deterioro de la salud mental de los jóvenes.
La detención de estos traficantes es un paso importante en la lucha contra la proliferación de drogas en Cuba, internautas y vecinos reciben con gran satisfacción estas noticias, pidiendo que caiga sobre los culpados todo el peso de la ley.

Preguntas frecuentes sobre el operativo policial que desmanteló varios grupos que traficaban el Kímico en La Habana:
¿Qué es exactamente «El Kimico»?
Es una droga sintética que se elabora rociando sustancias químicas sobre tabaco o hierbas secas. Sus efectos son similares a los de los cannabinoides sintéticos, pero mucho más intensos y peligrosos.
¿Dónde se realizó la operación policial que desmanteló varios grupos que traficaban la droga?
La redada tuvo lugar en varios municipios de La capital cubana, se destacan: El Cerro, Arroyo Naranjo, Guanabacoa, Habana del Este, Habana Vieja y Boyeros.
¿Por qué está aumentando su consumo de la droga en la isla?
El Kímico” ha venido ganando popularidad en los últimos años debido a su bajo costo y a la facilidad con la que se consigue. Unido a esto, la falta de opciones de entretenimiento para los jóvenes han contribuido a su expansión. Además, la crisis económica ha llevado a muchos a buscar una via de escape de la realidad cubana.
¿Cómo afecta a la sociedad?
El aumento del consumo de drogas conlleva más violencia, problemas de salud pública y un deterioro generalizado de la calidad de vida. También genera un círculo vicioso donde los jóvenes, sin oportunidades, terminan atrapados en el mundo del narcotráfico y la adicción.
¿Qué se puede hacer para combatir este problema?
Es necesario un enfoque integral que incluya operativos policiales más efectivos, programas de prevención en las escuelas y alternativas de recreación para la juventud. La educación y el acceso a oportunidades son clave para reducir la demanda de estas sustancias.
Déjanos tu opinión en los comentarios…