Ferrante asegura que El Bebeshito es el artista cubano más grande por delante de Celia Cruz y Benny Moré: «Lloverán críticas, pero poco me importa»

Artistas Entretenimiento Musica Notícias Actuales

Miami fue el escenario de un encendido debate en redes sociales luego de que el productor musical Roberto Ferrante, director ejecutivo de Planet Records, lanzara una afirmación que dejó a muchos sorprendidos. En un mensaje dirigido a El Bebeshito nombre artístico del cantante urbano Oniel, Ferrante lo colocó por encima de dos de las figuras más icónicas de la música cubana: Celia Cruz y Benny Moré.

El comentario surgió poco después de que Bebeshito lograra un hecho histórico para su carrera: agotar todas las entradas de su concierto en el Kaseya Center de Miami, uno de los recintos más prestigiosos de la ciudad. La noche del pasado sábado, miles de personas corearon sus canciones en un espectáculo que, según asistentes y organizadores, se convirtió en uno de los más vibrantes de la temporada.

Horas después, Ferrante compartió en su cuenta de Instagram la captura de una conversación privada con el artista, en la que lo felicitaba por el éxito y lo definía como “el más grande artista cubano de todos los tiempos”, superando incluso a leyendas de la talla de Benny Moré y Celia Cruz. En su publicación, escrita en español, italiano e inglés, el productor advirtió que sus palabras podrían generar una lluvia de críticas, pero aseguró que no le preocupaba la reacción del público.

Te Puede Interesar:  Padres abandonan a su hijo de 10 años en el aeropuerto de Barcelona tras descubrir que su pasaporte estaba vencido

“Lo digo con convicción: es rebelde, pero visionario y con un lugar asegurado en la historia de la música”, expresó Ferrante en su post, dejando claro que, para él, Bebeshito ha alcanzado un estatus artístico sin precedentes.

Reacciones divididas en redes sociales

Como era de esperarse, la declaración provocó una avalancha de opiniones encontradas. Algunos seguidores respaldaron las palabras del productor, celebrando el éxito del cantante urbano y destacando su conexión con las nuevas generaciones. “Bebeshito está marcando una época”, comentó un usuario.

Sin embargo, la mayoría de los mensajes fueron críticos, cuestionando la comparación con artistas que forman parte del patrimonio cultural de Cuba. Entre los comentarios más repetidos estaban: “Respete la trayectoria de Celia y Benny”, “Es muy grande, pero no al nivel de esas leyendas”, e incluso bromas como “Ni que fuera Michael Jackson”.

Hubo también quienes ironizaron sobre la afirmación de Ferrante, insinuando que sus palabras eran producto de la exageración o de una visión demasiado personal. “Cada dueño cree que su perro es el mejor”, dijo un internauta, mientras otro comentó: “Así empiezan las polémicas innecesarias”.

Lo cierto es que, más allá de la controversia, la declaración de Ferrante puso sobre la mesa un debate generacional sobre el lugar que ocupan los artistas urbanos en la historia musical de Cuba, y si es posible o justo compararlos con las figuras que marcaron el siglo XX.

Te Puede Interesar:  Exnovia de Chocolate MC se borra el tatuaje con el rostro del reguetonero que llevaba en la pierna y explica por qué lo hizo

Preguntas frecuentes sobre la polémica de Ferrante y Bebeshito

¿Quién es Bebeshito?
Bebeshito, cuyo nombre real es Oniel, es un cantante cubano de música urbana que ha ganado notoriedad internacional por sus temas de reguetón y trap.

¿Por qué Ferrante lo comparó con Celia Cruz y Benny Moré?
El productor asegura que Bebeshito representa una nueva era musical y que su impacto actual supera al de las leyendas cubanas, algo que ha generado amplio debate.

¿Qué dijo exactamente Ferrante?
En un mensaje privado y luego en Instagram, afirmó que Bebeshito es “el más grande artista cubano de todos los tiempos”, destacando su rebeldía y visión artística.

¿Cómo reaccionaron los fans?
Las opiniones se dividieron: algunos aplaudieron el comentario, pero la mayoría consideró exagerada la comparación con figuras históricas de la música cubana.

¿Qué significa esta polémica para la música cubana?
Refleja el choque entre la tradición y las nuevas corrientes, abriendo un debate sobre el reconocimiento de artistas contemporáneos frente a leyendas históricas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *