El mercado de La Cuevita, en el municipio San Miguel del Padrón, La Habana, vuelve a estar bajo la lupa tras nuevas denuncias de fraudes con productos de aseo e higiene personal. Vecinos reportaron que se comercializaban pastas dentales aparentemente selladas y originales, pero que en su interior contenían únicamente un pedazo de palo. A esta estafa se suman cajas de jabones herméticamente cerradas que resultaron vacías o rellenas con objetos sin valor, lo que ha generado indignación y desconfianza entre los compradores.
La situación refleja la profunda crisis económica de Cuba, donde adquirir artículos básicos se ha convertido en un desafío marcado por altos precios en el mercado informal y el riesgo de ser víctima de engaños. Lo que en otros países es un acto cotidiano, en La Habana es una odisea de incertidumbre y vulnerabilidad para los ciudadanos.
El historial de La Cuevita está cargado de polémicas. Pese a una remodelación millonaria en 2019, los problemas de corrupción, suciedad y descontrol nunca desaparecieron. En marzo de 2023, una mujer denunció que le vendieron agua con vinagre en lugar de aceite; en diciembre de 2024, un inspector hirió con arma blanca a un vendedor ambulante; y en marzo de 2025, una discusión por una presunta estafa terminó en una violenta pelea pública.

La desconfianza no se limita a los productos de aseo: también se han denunciado cigarros falsificados rellenos de aserrín y medicamentos de dudosa procedencia, lo que plantea un riesgo grave para la salud pública. Internautas han expuesto en redes sociales la venta irregular de estos productos, además de la acumulación de basura, calles en mal estado y un ambiente poco higiénico en el área del mercado.
Para muchos habaneros, La Cuevita es ya un símbolo del caos y la precariedad. Cada compra se percibe como una apuesta arriesgada, donde el engaño es tan común como la escasez misma. En medio de apagones, inflación y desabastecimiento, pagar caro por un producto adulterado se percibe como una humillación más que refleja el deterioro cotidiano en la isla.
Preguntas frecuentes sobre las denuncias en La Cuevita
¿Qué productos adulterados se han detectado recientemente en La Cuevita?
Vecinos reportaron pastas dentales selladas que contenían palos en su interior y cajas de jabones cerradas que estaban vacías o contenían otros objetos sin valor.
¿Por qué los compradores caen en estas estafas?
Los productos se presentan sellados y parecen auténticos, lo que genera confianza en los clientes. Sin embargo, al abrirlos en casa descubren el engaño.
¿Es la primera vez que ocurren fraudes en este mercado?
No. La Cuevita tiene un largo historial de estafas y conflictos. Desde aceites adulterados hasta cigarros falsos con aserrín, los reportes se han repetido durante años.
¿Qué opinan los ciudadanos sobre la situación?
Muchos expresan indignación y frustración. Consideran que además de enfrentar apagones y escasez, ahora deben lidiar con un mercado donde comprar no garantiza seguridad ni calidad.
¿Se ha intentado controlar esta problemática?
Pese a remodelaciones costosas y operativos policiales, La Cuevita sigue siendo un lugar señalado por el desorden, la venta ilegal y la falta de control efectivo.