Dos personas fallecidas y 27 heridos en grave accidente de ómnibus en Granma

Notícias Actuales Notícias de Cuba

En la madrugada de este domingo 4 de agosto, un fatal accidente estremeció al oriente cubano. Un ómnibus que viajaba desde La Habana hacia Santiago de Cuba perdió el control a la altura del kilómetro 727 de la carretera Bayamo–Tunas, en la provincia de Granma. El hecho dejó un saldo de dos personas fallecidas y al menos 27 lesionadas, varias de ellas reportadas en estado grave.

El vehículo siniestrado era un ómnibus arrendado al Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNIC), entidad perteneciente al grupo empresarial BioCubaFarma. Al momento del accidente, transportaba a un grupo de pasajeros con destino a la región oriental del país. Por causas aún bajo investigación, el conductor perdió el control del vehículo, el cual terminó colisionando contra un elemento fijo en la vía.

Según reportes iniciales divulgados en redes sociales por testigos, el impacto fue lo suficientemente fuerte como para provocar heridas múltiples a los ocupantes. Al menos seis de los heridos fueron trasladados de urgencia al Hospital Provincial Carlos Manuel de Céspedes, en la ciudad de Bayamo, donde fueron sometidos a intervenciones quirúrgicas y permanecen bajo constante observación médica.

Hasta ahora, no se ha emitido un informe oficial con detalles específicos sobre los fallecidos o el estado clínico de los pacientes, aunque personal sanitario de la institución hospitalaria aseguró que se continúa trabajando intensamente para estabilizar a los más críticos.

Este nuevo accidente vuelve a poner el foco en la alarmante situación del transporte por carretera en Cuba. En un país donde el parque automotor es reducido y envejecido, los siniestros viales continúan cobrando vidas, agravados por factores como el mal estado técnico de los vehículos, el deterioro de las carreteras, la escasa iluminación nocturna y la sobrecarga de trabajo de los choferes.

La noticia ha generado una ola de reacciones en redes sociales. Decenas de cubanos han mostrado su consternación y han exigido a las autoridades acciones concretas para garantizar un transporte más seguro. Muchos reclaman controles técnicos más frecuentes a los ómnibus estatales y privados, así como mejores condiciones de infraestructura vial.

Te Puede Interesar:  Tres personas fallecen tras impactar un Volga contra una rastra en Pinar del Río

Especialistas en seguridad vial han reiterado la necesidad urgente de implementar estrategias preventivas que incluyan evaluaciones técnicas rigurosas a los vehículos, formación continua a los choferes, e inversión en el mantenimiento de las principales arterias del país. También sugieren la revisión de las rutas largas, que suelen representar un alto riesgo debido a la fatiga del conductor.

Mientras tanto, familiares de las víctimas esperan respuestas y acompañamiento. Se espera que en las próximas horas las autoridades ofrezcan una nota oficial con mayor precisión sobre los hechos y posibles responsabilidades.

Preguntas frecuentes sobre el accidente en Granma

¿Cuál fue la causa del accidente?
Aunque aún no se ha dado un informe oficial, se presume que el ómnibus perdió el control y chocó contra un objeto fijo. Se investigan las condiciones técnicas del vehículo y el estado de la carretera.

¿Quiénes eran los pasajeros del ómnibus siniestrado?
El vehículo transportaba pasajeros desde La Habana con destino a Santiago de Cuba. Algunos pertenecían al CNIC, aunque no se ha confirmado si todos los ocupantes eran trabajadores o familiares.

¿Qué respuesta han dado las autoridades hasta ahora?
Hasta el momento no se ha publicado una nota oficial detallada, pero el personal médico del hospital provincial continúa atendiendo a los lesionados con urgencia.

¿Por qué son tan frecuentes los accidentes en Cuba?
Diversos factores contribuyen: el mal estado técnico de muchos vehículos, la antigüedad del parque automotor, la falta de mantenimiento vial, escasa iluminación nocturna y fatiga de los conductores en trayectos largos.

Te Puede Interesar:  Accidente cerca de la CUJAE deja un motociclista fallecido y una mujer hospitalizada

¿Qué medidas se proponen para evitar nuevos accidentes?
Expertos piden revisiones técnicas obligatorias y más frecuentes, mantenimiento constante de carreteras, mejoras en la formación de conductores, y una regulación más estricta sobre las condiciones de transporte interprovincial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *