Denuncian supuesta complicidad policial en la venta de drogas en Mazorra, La Habana

Crimenes Notícias Actuales Notícias de Cuba

Una reciente denuncia ciudadana, compartida de forma anónima, ha sacado a la luz un posible entramado de corrupción y complicidad dentro de las estructuras de seguridad en el reparto Mazorra, perteneciente al municipio Boyeros, en La Habana.
De acuerdo con el testimonio recibido, varios agentes encargados del orden público estarían presuntamente involucrados en la protección de redes dedicadas al tráfico y venta de drogas químicas que afectan directamente a la juventud del lugar.

Según la fuente, los principales señalados serían un capitán identificado como Yuricel, conocido por el alias de “El Colorado”, y un mayor llamado Alexis, presunto jefe del Departamento Técnico de Investigaciones (DTI) de Boyeros.
La denuncia sostiene que ambos recibirían pagos semanales en moneda nacional a cambio de permitir la libre operación de distribuidores de drogas dentro del reparto. La suma ascendería —según el testimonio a cerca de 100 mil pesos semanales, una cifra que evidenciaría la magnitud del negocio ilícito.

Vecinos de la zona aseguran que la situación se ha salido de control, pues “en Mazorra hay más droga que comida”, una frase que resume la preocupación creciente entre los residentes, quienes aseguran que las calles del barrio se han vuelto peligrosas, especialmente durante las horas de la madrugada.

Complicidad y silencio institucional

Lo más alarmante del caso, según la denuncia, es la supuesta falta de respuesta institucional. Los reportes y quejas de los ciudadanos, dirigidos a las autoridades competentes, parecen no tener efecto alguno, ya que los mismos implicados serían los encargados de recibir esas denuncias.

Esta aparente cadena de encubrimiento ha creado un clima de impunidad y desconfianza entre los vecinos, que afirman sentirse abandonados.
“Ya los niños ven cómo se vende y se compra. Aquí la droga corre más fácil que el pan”, expresó el denunciante, describiendo una realidad dolorosa que afecta directamente al futuro de la juventud del barrio.

Te Puede Interesar:  Joven maestra es asesinada a puñaladas frente a su hija y su madre enferma en Santiago de Cuba

Nombres de supuestos implicados en la distribución

En la denuncia se mencionan tres nombres que, según el testimonio, estarían vinculados con la venta de estupefacientes en la zona y con los oficiales antes señalados:

  • Adrián, apodado “El Millonario” o “Gordito”
  • Lázaro, conocido como “El Lachi”
  • El Conejo, identificado como otro colaborador directo

Todos ellos, de acuerdo con la versión ciudadana, serían los encargados de mover las sustancias ilícitas en diferentes puntos de Mazorra, manteniendo bajo control una red que parece operar sin obstáculos gracias a la presunta protección policial.

Impacto social y clamor de la comunidad

La población local, cansada de vivir bajo el miedo y la desesperanza, ha comenzado a levantar su voz en redes sociales y a través de plataformas alternativas.
El consumo de drogas sintéticas cada vez más accesibles está dejando graves secuelas en jóvenes y adolescentes. Vecinos aseguran que han aumentado los robos, los enfrentamientos callejeros y los casos de violencia doméstica asociados a la adicción.

Uno de los testimonios compartidos resume el sentimiento colectivo:

“El barrio está perdido. Nadie confía en nadie. Lo que antes era un lugar tranquilo, hoy es una zona donde los jóvenes se destruyen mientras los que deben cuidarnos miran hacia otro lado.”

Autoridades en la mira y exigencia de transparencia

De confirmarse esta denuncia, las consecuencias serían graves, ya que comprometerían directamente a agentes del orden público del municipio Boyeros, encargados de garantizar la seguridad y el cumplimiento de la ley.
Diversos activistas y periodistas independientes han exigido una investigación imparcial y profunda, para esclarecer los hechos y restaurar la confianza en las instituciones que deben velar por el bienestar de la ciudadanía.

Te Puede Interesar:  Detienen en Marianao a una mujer acusada de tráfico de drogas en La Habana

Hasta el momento, no se ha emitido un pronunciamiento oficial sobre el caso. Sin embargo, el creciente flujo de denuncias y testimonios apunta a la necesidad de una respuesta inmediata y transparente por parte de las autoridades competentes.

Preguntas frecuentes sobre la denuncia en Mazorra

¿Qué motivó la denuncia?
La preocupación ciudadana por el aumento de drogas y la falta de acción policial motivó la denuncia anónima, con el objetivo de que se investiguen los posibles casos de corrupción.

¿Quiénes son los principales señalados?
Según el testimonio, dos oficiales identificados como Yuricel y Alexis estarían presuntamente implicados en permitir la operación del tráfico de drogas en la zona.

¿Cómo afecta esto a la comunidad de Mazorra?
Los residentes aseguran que el consumo y la violencia se han incrementado, afectando principalmente a jóvenes y adolescentes del barrio.

¿Existen pruebas o investigaciones oficiales?
Hasta el momento, no hay confirmación de una investigación abierta. La denuncia fue realizada de forma anónima y está siendo replicada en distintas plataformas sociales.

¿Qué esperan los vecinos de las autoridades?
La comunidad exige una respuesta clara, acciones concretas y una limpieza institucional que devuelva la seguridad y la confianza al barrio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *