Una comunidad entera se viste de luto tras el trágico asesinato de Melissa Castillo, una joven madre que fue víctima de violencia machista en su propio hogar. El hecho estremeció al reparto donde vivía, dejando una profunda herida emocional entre vecinos, familiares y allegados.
Melissa fue atacada de manera brutal en su vivienda por su expareja y padre de sus hijos, quien irrumpió en el lugar armado con un cuchillo. El acto ocurrió frente a los menores, marcando para siempre sus vidas. Según testigos, la agresión ocurrió en un momento de absoluta cotidianidad, cuando nadie esperaba una tragedia de tal magnitud.
Durante el ataque, otros miembros de la familia intentaron intervenir para protegerla. Entre ellos se encontraban su actual pareja y un tío cercano, quienes sufrieron graves heridas al tratar de frenar la violencia. Ambos se encuentran actualmente hospitalizados en estado crítico, según fuentes cercanas al caso.
El crimen tuvo lugar en el edificio 25 de un conocido reparto santiaguero, donde Melissa residía junto a sus hijos. El agresor, de origen guantanamero, y con quien la víctima ya no mantenía ningún vínculo sentimental, actuó aparentemente movido por los celos y la posesión, de acuerdo con los relatos de quienes conocían la historia previa de la pareja.
Un adiós doloroso en medio del clamor por justicia
Este jueves, decenas de personas se congregaron en el cementerio de la ciudad para despedir a Melissa. El silencio roto por los sollozos y las exigencias de justicia marcaron una jornada especialmente dolorosa. Las imágenes del cortejo fúnebre, que circularon en redes sociales, mostraron el profundo impacto de este crimen en la comunidad.
Vecinas, amigos y conocidos no ocultaron su dolor ni su indignación. Muchos utilizaron sus perfiles en redes para denunciar la falta de respuestas concretas ante una problemática que continúa cobrándose vidas: la violencia de género. “Una madre se va y deja a dos niños huérfanos. Esto no puede seguir pasando”, escribió una residente del barrio, entre lágrimas.
La noticia ha vuelto a encender el debate en torno a la necesidad de una ley integral contra la violencia de género en Cuba, una demanda que organizaciones feministas y activistas han impulsado durante años sin obtener aún resultados tangibles.
Hasta el momento de redactar esta nota, no se ha confirmado oficialmente la detención del presunto autor del asesinato. La incertidumbre incrementa el dolor y la frustración de los familiares y vecinos, quienes claman por una justicia pronta y efectiva.
En Cuba, la violencia de género sigue cobrando vidas y dejando una estela de dolor en varias provincias. Los casos de feminicidios no son hechos aislados, sino parte de una preocupante tendencia al alza que ha encendido las alarmas en todo el país.
Recientemente, se han registrado hechos similares que estremecen a la opinión pública, como el caso de una maestra y madre de dos hijos en la provincia de Las Tunas, quien fue brutalmente apuñalada por su pareja. Otro suceso trágico tuvo lugar en Sancti Spíritus, donde una mujer que había sido reportada como desaparecida fue hallada sin vida en una fosa, víctima también de su esposo.
Preguntas frecuentes sobre el caso de Melissa Castillo y la violencia de género en Cuba
¿Quién era Melissa Castillo?
Melissa era una joven madre residente en Santiago de Cuba, conocida en su comunidad por su carácter amable y su devoción por sus hijos. Su vida fue arrebatada en un acto de violencia que ha sacudido profundamente a su entorno.
¿Qué motivó el ataque?
Según relatos de vecinos, el agresor, expareja de Melissa y padre de sus hijos, actuó presuntamente motivado por celos. La víctima ya no mantenía relación alguna con él.
¿Hubo más personas heridas?
Sí. Durante el intento de defensa, tanto la pareja actual de Melissa como su tío sufrieron heridas graves y permanecen en estado crítico.
¿Se ha detenido al responsable?
Hasta el momento, no se ha confirmado oficialmente la captura del agresor, lo que mantiene a la comunidad en estado de alerta y preocupación.
¿Qué se exige tras este feminicidio?
Diversas voces de la sociedad civil, colectivos feministas y ciudadanos comunes están exigiendo la implementación urgente de una ley integral que enfrente la violencia de género y que tipifique el feminicidio como delito en el Código Penal cubano.