El mercado cambiario informal en Cuba inició la semana con un nuevo sobresalto: el precio del euro alcanzó los 495 pesos cubanos (CUP), a un paso de superar la barrera psicológica de los 500 CUP.
Este incremento, de nueve pesos en apenas una jornada, refleja una vez más la fuerte depreciación del peso cubano frente a las divisas internacionales y confirma el rol del euro como la moneda más buscada por los ciudadanos en este 2025.
Mientras tanto, el dólar estadounidense (USD) se mantiene estable en 435 CUP, una diferencia de 64 pesos respecto a la divisa europea. En el caso de la Moneda Libremente Convertible (MLC), su cotización permanece en 210 CUP, mostrando un comportamiento menos dinámico que el del euro y el dólar.

El euro, protagonista de los “subidones” en 2025
Desde el 1 de enero de este año, cuando el euro se negociaba a 310 CUP, su precio ha escalado casi 190 pesos en apenas nueve meses. Este ascenso lo convierte en la divisa de referencia para miles de cubanos que intentan proteger sus ahorros en un entorno marcado por la inflación desbordada, la pérdida de valor del CUP y la falta de confianza en el sistema monetario nacional.
A diferencia del dólar, que circula con mayor fluidez gracias a las remesas desde Estados Unidos, el euro escasea en el mercado informal. Su limitada disponibilidad, unida a la creciente demanda, impulsa su valor y acelera los llamados “subidones”, movimientos repentinos de precio que ya se han vuelto habituales.
Impacto directo en la vida cotidiana
Para el ciudadano común, esta escalada significa una pérdida constante de poder adquisitivo. Salarios y pensiones en pesos cada vez alcanzan menos, mientras productos y servicios indexados a divisas –como medicinas, tecnología o boletos aéreos– se disparan en precio.
Quienes reciben remesas en euros ven multiplicado el valor de cada envío, mientras los que dependen únicamente de ingresos en CUP enfrentan mayores dificultades para cubrir necesidades básicas.
Perspectivas: ¿qué esperar del mercado cambiario?
A pesar de los anuncios oficiales sobre transformaciones en el mercado cambiario, hasta ahora no se han concretado medidas que frenen la escalada. Todo indica que, en ausencia de reformas profundas y de un acceso más amplio a divisas por canales oficiales, el euro continuará liderando los aumentos en el mercado informal.
Preguntas frecuentes sobre el alza del euro en Cuba
¿Por qué el euro está subiendo más rápido que el dólar en Cuba?
Porque circula en menor cantidad que el dólar y tiene una alta demanda, lo que lo convierte en una divisa escasa y más valiosa.
¿Cuál es el precio actual del euro en el mercado informal cubano?
Al cierre de septiembre de 2025, el euro se cotiza a 495 CUP, a un paso de romper la barrera de los 500.
¿El dólar se mantiene estable, ¿significa que bajará pronto?
No necesariamente. Su estabilidad puede ser temporal, pero sigue siendo vulnerable a los mismos factores que afectan al euro.
¿Cómo impacta esta subida del euro en los cubanos que solo reciben ingresos en pesos?
Provoca que su poder adquisitivo disminuya, ya que productos y servicios en divisas suben de precio más rápido que los salarios en CUP.
¿El Gobierno ha anunciado cambios en el mercado cambiario, ¿cuándo se verán los resultados?
Aunque se han prometido reformas para el segundo semestre de 2025, aún no hay acciones concretas ni plazos claros.

