Presuntamente bajo los efectos de “el químico”: joven causa alarma en plena vía pública en Guanabo

Notícias Actuales Notícias de Cuba

Un reciente video divulgado en redes sociales ha despertado gran preocupación entre los ciudadanos, al mostrar a un joven en evidente estado de alteración caminando sin rumbo en plena calle, aparentemente afectado por el consumo de una peligrosa sustancia conocida popularmente como “el químico”.

La grabación fue publicada en Facebook por la usuaria Marlene R. Sandoval, quien aseguró que el material le fue enviado a través de un mensaje privado con la información de que los hechos ocurrieron en el Paradero de Guanabo, al este de la capital cubana. “Una persona me envió este video por Messenger, me dijo que fue grabado hoy en el Paradero de #Guanabo. Al parecer el joven del vídeo está bajo los efectos de la dr0g4 ‘el químico’”, escribió Sandoval en su post, acompañando las imágenes que rápidamente comenzaron a circular.

La reacción de la comunidad virtual no se hizo esperar. Cientos de comentarios manifestaron su alarma ante el deterioro de la juventud y la escasa respuesta institucional ante un fenómeno que, lejos de ser nuevo, se ha venido agravando con el paso del tiempo.

“El químico”: una amenaza silenciosa que avanza

Antes, esto se veía como algo raro, que solo pasaba en barrios feos. Pero ahora, el químico se ve por todos lados en La Habana. Esta droga barata es una mezcla de cosas que atrae a los jóvenes pobres porque es fácil de conseguir.

A pesar de sus efectos devastadores como alteraciones mentales, episodios psicóticos, pérdida de control motor e incluso riesgo de muerte, la presencia de esta sustancia se ha vuelto común en barrios de la ciudad. Vecinos afirman que no es raro ver a adolescentes o jóvenes adultos en estado de intoxicación caminando por las calles, y temen por la seguridad de sus hijos y de la comunidad en general.

Te Puede Interesar:  Supuestamente, robaba para consumir “Químico”: Ladrona es capturada y amarrada por vecinos en San Miguel del Padrón

Preocupación ciudadana ante la pasividad oficial

La falta de una respuesta visible por parte de las autoridades ha generado un sentimiento de abandono en muchas familias. Padres, vecinos y ciudadanos preocupados reclaman acciones concretas que permitan frenar el avance del consumo de estas sustancias, especialmente entre menores de edad.

No se trata solo de luchar contra el consumo y el negocio de drogas, sino también de crear programas para prevenir, ayudar a quienes tienen problemas y enseñar a los jóvenes otras opciones. Hoy en día, muchos creen que las redes sociales son lo único que sirve para denunciar estas cosas, mientras que vemos escenas como la de este video cada vez más seguido en el día a día.

Un problema que requiere atención urgente

La escena en Guanabo es un síntoma de una enfermedad social más profunda. La drogadicción juvenil en Cuba, y particularmente el consumo de sustancias químicas no reguladas, refleja la falta de oportunidades, el desgaste emocional de una juventud desatendida y la debilidad de los mecanismos comunitarios de apoyo.

Aunque no sabemos quién es el chico del video ni cómo está ahora, su situación debería preocuparnos a todos: familias, escuelas, instituciones y a la sociedad en general. No podemos ignorar el sufrimiento que vemos en estos casos, ni dejar que se convierta en algo normal que olvidamos fácilmente.

Te Puede Interesar:  Tres madres cubanas protestan frente a la residencia de Díaz-Canel por los apagones que afectan a sus familias

Preguntas Frecuentes sobre “el químico” y el video de Guanabo

¿Qué es “el químico”?
Se trata de una droga sintética de bajo costo que mezcla sustancias altamente tóxicas. En muchos casos se emplean compuestos industriales, lo cual incrementa su peligrosidad y sus efectos neurológicos y conductuales.

¿Dónde ocurrió el suceso?
Según la persona que grabó el video, los hechos ocurrieron en el Paradero de Guanabo, al este de La Habana. La zona es frecuentada por residentes y turistas, lo que agrava el impacto del incidente.

¿El joven del video era menor de edad?
No se ha confirmado oficialmente su edad, pero su apariencia juvenil ha generado gran preocupación entre quienes vieron el video, ya que evidenciaría el alcance de estas sustancias entre adolescentes.

¿Qué medidas existen para combatir esta droga?
Hasta el momento, no hay información pública sobre campañas o programas oficiales que enfrenten directamente esta problemática. La población reclama mayor intervención institucional y programas de prevención.

¿Cómo reaccionó la comunidad en redes sociales?
El video generó una ola de reacciones. Muchos expresaron indignación y tristeza, otros compartieron experiencias similares en sus barrios. La publicación se viralizó como un llamado urgente a la conciencia colectiva.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *