El poblado de Puerta de Golpe, en Cuba, ha sido sacudido por un hecho que ha generado conmoción nacional: el asesinato de Mailenis Blanco Amor, una mujer de 47 años, madre de familia y vecina respetada. Según reportes compartidos por fuentes comunitarias y activistas independientes, tres hombres ingresaron a su vivienda usando uniformes policiales falsos. Aprovechando la confianza que infunde esa imagen, perpetraron un ataque mortal en plena mañana.
La víctima, descrita como una mujer trabajadora, fue sorprendida por estos individuos que simularon un operativo oficial para irrumpir en su hogar. Este crimen se ha confirmado como parte de los múltiples actos de violencia de género que siguen ocurriendo en la isla.
Organizaciones como Yo Sí Te Creo en Cuba (YSTCC) y el Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT) han contabilizado al menos 26 feminicidios en lo que va de 2025, muchos de ellos ocurridos en contextos similares de engaño, impunidad y desprotección. Las cifras contrastan fuertemente con el tratamiento judicial de estos casos, ya que, aunque algunos son procesados, el feminicidio aún no está reconocido como un delito específico dentro del Código Penal cubano.
A pesar de que en 2022 se introdujeron agravantes por violencia de género en la legislación penal, expertos y colectivos feministas insisten en que no existe aún un sistema eficaz de prevención ni una ley integral que brinde protección real a las víctimas potenciales. Esto mantiene a muchas mujeres en una situación de riesgo permanente, especialmente en zonas rurales, donde la presencia institucional es más limitada y las redes de apoyo son casi inexistentes.
La familia de Mailenis ha confirmado que los presuntos responsables ya fueron detenidos por las autoridades. Sin embargo, la comunidad insiste en que no basta con arrestos: es necesario que se garantice un proceso transparente y que se implementen cambios profundos para evitar que más mujeres pierdan la vida en circunstancias similares.
Vecinos de la víctima han declarado a medios locales que se trató de un asesinato deliberado: “No fue un robo. Fue un crimen bien planeado por individuos que usaron un disfraz para matar”. Estas palabras reflejan el sentir generalizado de desconfianza y frustración, ante lo que muchos consideran una ausencia de políticas efectivas para frenar la violencia de género.
Además del dolor familiar, el impacto social de estos crímenes es enorme: hijos e hijas quedan huérfanos, se rompe el tejido comunitario y se profundiza la sensación de impunidad. Por ello, colectivos ciudadanos han reiterado la necesidad urgente de declarar un estado de emergencia por violencia de género en el país, una medida que hasta ahora no ha sido considerada por las autoridades gubernamentales.
Mientras tanto, el caso de Mailenis se suma a una larga lista de nombres que hoy representan el rostro de una crisis que no puede seguir siendo ignorada.
Mailenis era una madre de 47 años residente en Puerta de Golpe. Fue asesinada por tres hombres disfrazados de policías que irrumpieron en su hogar. El crimen ha sido confirmado como un acto de violencia de género.
Colectivos independientes como Yo Sí Te Creo en Cuba y Alas Tensas confirmaron el feminicidio. Estas plataformas monitorean y documentan casos que no siempre son reflejados en los medios estatales o procesos oficiales.
No. Aunque el Código Penal actual incluye agravantes por violencia de género, el feminicidio como figura legal específica aún no existe, lo que dificulta la implementación de medidas preventivas y sanciones adecuadas.
Hasta agosto de 2025, se han documentado al menos 26 feminicidios, principalmente en zonas rurales. En 2024 se confirmaron 76 casos judicializados, pero muchos otros no fueron reconocidos oficialmente.
La implementación urgente de una ley integral contra la violencia de género, políticas de prevención, mayor transparencia en el tratamiento judicial y la declaración de un estado de emergencia ante el creciente número de casos.
El dólar, el euro y el MLC mantienen hoy lunes 27 de octubre de 2025…
Un enfrentamiento en Alamar, Habana del Este, dejó una persona fallecida y un herido grave.…
Las autoridades de Guantánamo capturan a “Fosforito”, un conocido delincuente de Marianal, gracias a la…
Crece la preocupación por la desaparición de María Karla Quiala, joven cubana de 18 años…
El dólar, el euro y el MLC se mantienen estables hoy domingo 26 de octubre…
Una denuncia anónima destapa una presunta red de corrupción policial y tráfico de drogas en…