La Habana vuelve a respirar con tranquilidad tras confirmarse que la joven Betsy Scull Estévez, de 16 años, fue hallada en buen estado de salud después de seis días de intensa búsqueda. La noticia trae alivio no solo a su familia, sino también a vecinos, amigos y a la comunidad digital que se unió para amplificar la alerta.
La adolescente había sido reportada como desaparecida desde el pasado 24 de agosto, lo que generó gran preocupación en su entorno. El Observatorio de Género Alas Tensas (OGAT) confirmó que finalmente fue localizada por sus familiares y aseguraron que se encuentra a salvo. El desenlace pone fin a una semana marcada por la angustia y la incertidumbre.
Durante este tiempo, las redes sociales jugaron un papel crucial. La etiqueta #AlertaMayde se convirtió en un canal de apoyo ciudadano que traspasó fronteras, movilizando a personas dentro y fuera de Cuba. Cada publicación compartida fue una muestra de solidaridad que ayudó a mantener viva la esperanza de su regreso.
“Este caso refleja el valor de la colaboración ciudadana en un contexto donde no existen protocolos oficiales efectivos para enfrentar este tipo de situaciones”, destacó OGAT, que además agradeció la ayuda de quienes se sumaron a la búsqueda.
La familia de Betsy nunca se rindió. Su llamado constante en plataformas digitales se transformó en un puente de unión, donde cada mensaje y cada reenvío funcionaron como piezas clave para mantener la atención en el caso. La confirmación de que estaba a salvo fue recibida con emoción, un recordatorio de que cuando la sociedad se organiza, puede lograr resultados significativos.
Aunque el hallazgo de Betsy trajo alivio, la realidad demuestra que la preocupación por personas desaparecidas en Cuba persiste. Activistas y organizaciones feministas recuerdan que aún existen alertas activas, como la de Nogüella Lezcano Milián, de 80 años, quien fue vista por última vez en La Habana el pasado 16 de agosto. Su familia continúa pidiendo información para dar con su paradero.
Este desenlace positivo representa una victoria en medio de la incertidumbre, pero también un llamado de atención: cada minuto cuenta en la búsqueda de personas desaparecidas y la participación ciudadana es fundamental. El caso de Betsy confirma que la unión y la solidaridad pueden marcar la diferencia, aunque el trasfondo de este problema todavía exige soluciones más efectivas y permanentes
¿Quién confirmó la localización de Betsy?
El Observatorio de Género Alas Tensas (OGAT) informó que la adolescente fue hallada por sus familiares en buen estado de salud.
¿Cuántos días estuvo desaparecida?
Betsy estuvo seis días sin conocerse su paradero, desde el 24 de agosto hasta su localización.
¿Qué papel jugaron las redes sociales en la búsqueda?
Las redes sociales fueron claves para difundir la alerta mediante la etiqueta #AlertaMayde, movilizando solidaridad dentro y fuera de Cuba.
¿Existen otros casos pendientes de desaparición?
Sí, actualmente se mantiene activa la alerta por Nogüella Lezcano Milián, de 80 años, desaparecida en La Habana el 16 de agosto.
¿Qué enseñanza deja este caso?
El caso de Betsy evidencia que la participación ciudadana y la unión comunitaria son herramientas esenciales en la búsqueda de personas desaparecidas, especialmente en ausencia de protocolos oficiales efectivos.
Joven cubano con leucemia conmueve al país con un emotivo llamado por donaciones de sangre.…
Un brutal ataque en Manzanillo dejó a un hombre con un brazo amputado tras sorprender…
Donald Trump confirmó un ataque militar en el Caribe contra un barco con drogas proveniente…
Un exalumno encuentra a su antiguo profesor de química abandonado en las calles de Santiago…
Un mural dedicado a El Taiger en Marianao, La Habana, fue vandalizado con símbolos extremistas,…
Operativo policial en San Miguel del Padrón culmina con la captura de un presunto traficante…