Crimenes

Intento de feminicidio en Villa Clara: la apuñaló, creyó haberla matado y se quitó la vida

Un alarmante intento de feminicidio ha sacudido la localidad de Calabazar de Sagua, en el municipio Encrucijada, provincia de Villa Clara, donde una mujer identificada como Gisela Reyes fue víctima de un violento ataque a manos de su pareja. El agresor, Lisbani García, presuntamente la apuñaló en el cuello y, creyéndola sin vida, procedió a quitarse la vida mediante ahorcamiento.

El caso fue reportado en redes sociales, en el grupo de Facebook “Crímenes y Desaparecidos en Cuba”, donde usuarios compartieron los primeros detalles del suceso. Según la información preliminar, Gisela fue encontrada con signos vitales tras el ataque y fue trasladada con urgencia a un centro hospitalario, donde permanece bajo cuidados médicos intensivos.

Foto © Facebook / Crímenes y Desaparecidos en Cuba

Hasta el momento, las autoridades no han brindado declaraciones oficiales sobre el estado actual de salud de la víctima ni se ha precisado el lugar exacto donde ocurrieron los hechos. Sin embargo, fuentes no oficiales indican que la mujer se encuentra en estado delicado, luchando por su vida.

Una preocupante ola de violencia de género

Este trágico episodio no es un caso aislado. En los últimos meses, los feminicidios en Cuba han ido en preocupante aumento, generando alarma entre la ciudadanía y organizaciones defensoras de los derechos de la mujer.

Varios casos recientes revelan un patrón alarmante de violencia extrema dentro del entorno familiar. En Sancti Spíritus, por ejemplo, una mujer que había sido reportada como desaparecida fue hallada sin vida, enterrada en una fosa clandestina. Posteriormente, se confirmó que fue asesinada por su propio esposo.

En otro estremecedor caso ocurrido en La Habana, una enfermera fue asesinada brutalmente frente a su familia. El agresor, que era su expareja, tenía antecedentes penales y cumplía condena por un crimen similar cuando fue liberado.

En Ciego de Ávila, una situación similar conmocionó a la comunidad: una mujer desaparecida fue hallada muerta tras ser atacada con un arma blanca por su esposo, quien luego la enterró en el patio de su casa.

El aumento de estos crímenes ha llevado a las personas a pedir a las instituciones que actúen con más firmeza. Las organizaciones feministas y los activistas por los derechos humanos han estado pidiendo urgentemente que se implementen políticas para prevenir la violencia de género, proteger a las víctimas y llevar justicia a quienes lo necesitan…

A pesar de los esfuerzos por visibilizar esta problemática, aún no existen estadísticas oficiales transparentes ni una tipificación clara del feminicidio en el código penal cubano, lo que limita tanto la prevención como el seguimiento legal de estos casos.

La historia de Gisela Reyes, que afortunadamente aún se encuentra con vida, pone una vez más en evidencia la urgencia de atender y frenar este fenómeno que continúa cobrando vidas en todo el país.

Preguntas frecuentes sobre la violencia de género en Cuba

¿Qué se considera feminicidio y por qué es importante identificarlo?
El feminicidio es el asesinato de una mujer por razones de género, generalmente cometido por su pareja o expareja. Reconocerlo como tal es crucial para dimensionar el problema, visibilizarlo y actuar con políticas públicas eficaces.

¿Por qué ha aumentado la preocupación en Cuba por este tipo de crímenes?
En los últimos años, los casos de violencia extrema contra mujeres han aumentado visiblemente, y muchos de ellos terminan en muerte. La falta de mecanismos efectivos de protección y prevención contribuye a esta alarmante realidad.

¿Existen leyes específicas contra el feminicidio en Cuba?
Actualmente, el feminicidio no está tipificado de manera explícita en el Código Penal cubano. Organizaciones civiles y colectivos de mujeres han reclamado una reforma legal que incluya este crimen y lo penalice adecuadamente.

¿Qué papel juegan las redes sociales en la denuncia de estos casos?
Dado el silencio oficial en muchos de estos crímenes, las redes sociales se han convertido en un canal clave para reportar desapariciones, actos de violencia y feminicidios, permitiendo visibilizar casos que de otro modo podrían quedar ocultos.

¿Qué puede hacer una mujer que sufre violencia de género en Cuba?
A pesar de las limitaciones institucionales, es fundamental que denuncie el hecho ante la policía y busque apoyo en organizaciones independientes que ofrecen acompañamiento legal y psicológico. La prevención comienza por no guardar silencio.

DEJA TU OPINIÓN EN LOS COMENTARIOS…

Repa Chismes

Ver comentarios

Entradas recientes

Detienen en Pinar del Río banda que se dedicaba al robo de vehículos

Las autoridades del Minint desmantelaron una red delictiva dedicada al robo y venta ilegal de…

5 horas hace

¿Vendrán con más fuerza? Divisas mantienen sus precios hoy en el mercado informal cubano

El dólar, el euro y el MLC mantienen hoy lunes 27 de octubre de 2025…

12 horas hace

Bronca en Alamar termina con un fallecido y un herido

Un enfrentamiento en Alamar, Habana del Este, dejó una persona fallecida y un herido grave.…

1 día hace

Capturan en Guantánamo a peligroso delincuente gracias a la unión de campesinos y policías

Las autoridades de Guantánamo capturan a “Fosforito”, un conocido delincuente de Marianal, gracias a la…

1 día hace

Familia desesperada pide ayuda para localizar a adolescente de 18 años desaparecida en Centro Habana

Crece la preocupación por la desaparición de María Karla Quiala, joven cubana de 18 años…

2 días hace

Divisas siguen en pausa hoy en Cuba: el mercado informal se toma un respiro tras días de tensión

El dólar, el euro y el MLC se mantienen estables hoy domingo 26 de octubre…

2 días hace