Detectan cocaína líquida oculta en el cuerpo de un pasajero en el Aeropuerto de La Habana

Crimenes Notícias Actuales Notícias de Cuba

La lucha contra el narcotráfico en Cuba ha sumado un nuevo episodio que deja en evidencia el creciente ingenio de quienes intentan introducir drogas en el país. Esta semana, la Aduana General de la República detectó un caso inusual en el Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana: un hombre transportaba cápsulas con cocaína líquida ocultas dentro de su cuerpo.

De acuerdo con William Pérez González, el segundo al mando de la aduana, el sujeto fue detenido durante una revisión estándar debido a su comportamiento sospechoso. Tras una inspección más rigurosa, se encontró que llevaba cápsulas con cocaína líquida, ocultas en condones dentro de su cuerpo. La identidad del detenido no se ha dado a conocer, y permanece bajo custodia mientras se adelanta la investigación formal.

Este incidente pone de relieve un patrón creciente detectado en los últimos meses: el uso de sustancias líquidas para el tráfico de estupefacientes, una modalidad que plantea mayores desafíos para los sistemas de detección convencionales. Las drogas líquidas, al no generar imágenes claras en los escáneres tradicionales, se han convertido en una de las formas favoritas para burlar los controles fronterizos.

Operativo reciente en Jardines del Rey

Pero este no es un incidente aislado. La Aduana ha informado hace poco sobre otros intentos de ingresar drogas al país, usando métodos igual de creativos. Van desde cápsulas tragadas, frascos disfrazados en productos de higiene personal, hasta narcóticos ocultos dentro de bombillos recargables, cigarrillos electrónicos o golosinas. La creatividad de los traficantes parece ilimitada.

Te Puede Interesar:  Cae en manos de la policía presunta traficante de “Químico” en La Habana

La semana pasada, por ejemplo, agentes aduanales en el Aeropuerto Internacional Jardines del Rey lograron interceptar un cargamento de drogas camuflado en golosinas y dispositivos electrónicos, apoyados por perros entrenados y tecnología especializada. Este tipo de operativos forma parte de un programa de vigilancia reforzada que busca cerrar el paso al tráfico de drogas en Cuba.

El vicejefe de la Aduana ha reiterado que Cuba mantiene una política de “tolerancia cero” frente al narcotráfico. Para ello, se ha invertido en la capacitación continua del personal aduanal, así como en la adquisición de tecnologías de punta que faciliten la detección de sustancias prohibidas, incluso aquellas que se presentan en formas poco convencionales.

Consecuencias legales severas

A pesar de los intentos por vulnerar los controles, las autoridades aseguran que el blindaje fronterizo se mantiene firme. Además, lanzan una advertencia clara a quienes contemplen participar en este tipo de delitos: las consecuencias legales pueden ser severas, con penas privativas de libertad que pueden alcanzar décadas de prisión.

La alerta se mantiene en los puntos de entrada nacionales, especialmente en aeropuertos con operativos antidrogas. Se pide a la población colaborar con las autoridades reportando actividades sospechosas. Este caso subraya la persistencia del narcotráfico y la necesidad de controles eficaces para la seguridad nacional.

Preguntas frecuentes sobre el tráfico de drogas en aeropuertos cubanos

¿Cómo logran detectar drogas líquidas escondidas dentro del cuerpo humano?
Las autoridades aduaneras utilizan tecnología avanzada como escáneres corporales, rayos X y perros entrenados para identificar irregularidades en los pasajeros. Cuando hay sospechas, también se realizan exámenes médicos o pruebas adicionales que permiten confirmar la presencia de sustancias ilícitas dentro del cuerpo.

Te Puede Interesar:  Detenido un hombre en Centro Habana por presunto tráfico de drogas tras denuncia vecinal

¿Qué tipo de drogas se intenta introducir con mayor frecuencia en Cuba?
En los últimos tiempos, se ha identificado un aumento en el intento de ingreso de cocaína, tanto en polvo como en su forma líquida. También se han detectado casos de marihuana sintética y otras drogas camufladas en productos cotidianos.

¿Cuáles son las consecuencias legales por intentar introducir drogas en Cuba?
La legislación cubana es muy estricta en estos casos. El tráfico de drogas es considerado un delito grave y puede conllevar penas de prisión que van desde los 10 hasta los 30 años, e incluso cadena perpetua, dependiendo de la cantidad y circunstancias del delito.

¿Qué medidas están tomando las autoridades cubanas para frenar el narcotráfico?
El gobierno ha reforzado la seguridad en aeropuertos y puertos mediante la incorporación de tecnología de detección, capacitación del personal y el uso de técnica canina. Además, se realizan campañas de concientización para alertar sobre las consecuencias legales y sociales del narcotráfico.

¿Qué formas inusuales han sido utilizadas recientemente para camuflar drogas?
Se han encontrado estupefacientes escondidos en artículos como cigarrillos electrónicos, gominolas, bebidas energéticas, bombillos recargables, pañales desechables y hasta en dobles fondos de maletas. Estas tácticas muestran el nivel de sofisticación de las redes de tráfico y la necesidad de estar un paso adelante en la detección.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *