Vecino capta a varios jóvenes bajo los efectos de “El Químico” en la misma zona durante el día

Notícias Actuales Notícias de Cuba

En las últimas horas, un video compartido en redes sociales ha vuelto a encender las alarmas sobre un fenómeno que ya se ha convertido en una amenaza constante para la juventud cubana: el consumo del conocido “químico”. Las imágenes muestran a un joven completamente fuera de control en plena vía pública, en lo que parece ser otro caso de intoxicación por esta sustancia de origen sintético.

La grabación fue difundida por la activista Irma Broek, y en ella se escucha claramente la voz de quien sostiene la cámara al parecer un residente de la zona asegurando que este no es un incidente aislado. “Este es el tercero que grabo por aquí”, afirma con un tono cargado de frustración, sugiriendo que la presencia de jóvenes bajo los efectos de esta droga es cada vez más común en su comunidad. Al cerrar el video, añade: “Este yo no sé de dónde salió”, dejando entrever que el afectado no pertenece al vecindario, pero acabó allí, como tantos otros, envuelto en una situación crítica.

Este mismo vecino ha documentado ya al menos tres episodios similares en la misma zona. En un segundo video, se observa a tres adolescentes aparentemente menores de edad con signos evidentes de haber consumido la sustancia, con actitudes erráticas y comportamientos descontrolados. En un tercer material audiovisual, otro joven aparece caminando por la calle con la mirada perdida, arrastrando los pies, con movimientos mecánicos que lo hacen parecer un “zombi”, una imagen desoladora que se repite con creciente frecuencia. Estas grabaciones, aunque dolorosas, exponen una cruda realidad que no puede seguir siendo ignorada.

¿Qué es realmente “el químico”?

“El químico” es una droga sintética, específicamente un cannabinoide artificial, que imita los efectos del cannabis, pero con consecuencias mucho más graves e impredecibles. Su producción, completamente clandestina, involucra sustancias altamente tóxicas que no están reguladas ni supervisadas. El resultado es un producto químico sin control de calidad ni seguridad, cuya ingesta puede llevar desde un episodio de desorientación extrema hasta daños cerebrales irreversibles o incluso la muerte.

Te Puede Interesar:  Hombre es captado bajo los efectos de "El Químico” en plena calle

No se trata de un caso aislado. Comunidades de La Habana, Santiago de Cuba, y otras provincias, vienen reportando de forma reiterada incidentes similares. Jóvenes tirados en el suelo, caminando sin rumbo, con movimientos erráticos y gritos sin sentido, son escenas que se han vuelto frecuentes. Muchas veces, son grabados por testigos que, con impotencia, deciden mostrar al mundo lo que está ocurriendo.

La mayoría de los afectados son jóvenes provenientes de contextos de extrema vulnerabilidad: barrios marcados por el desempleo, la pobreza estructural y una falta casi absoluta de oportunidades. Para ellos, esta droga representa una salida temporal a una realidad que los agobia, aunque a un costo extremadamente alto.

La receta mortal detrás del “químico”

Lo que hace tan letal a esta sustancia es precisamente su composición. No existe una fórmula única ni estándar. Cada dosis puede contener desde disolventes industriales, pesticidas, productos de limpieza, hasta tranquilizantes para animales. La mezcla es aplicada sobre residuos vegetales que simulan ser marihuana, pero el efecto no tiene comparación.

En muchos casos, quienes consumen esta droga por primera vez no tienen idea de lo que están introduciendo en su cuerpo. Algunos sufren efectos inmediatos, como convulsiones, alucinaciones, pérdida del control motor, mientras que otros quedan inmóviles por horas, en un estado de desconexión casi total de la realidad.

Consumo fácil, consecuencias irreversibles

Uno de los mayores riesgos es lo accesible que se ha vuelto esta droga. Con un precio muy bajo y una presencia cada vez más extendida en los barrios marginales, es común que adolescentes la obtengan sin mayor dificultad. En muchos lugares, su venta ocurre a plena luz del día, y aunque las autoridades han realizado operativos, la distribución no se detiene.

Además, debido a su presentación “herbácea”, muchos jóvenes la subestiman, creyendo que es una versión más económica del cannabis. Sin embargo, la realidad es mucho más peligrosa. Una sola dosis puede dejar secuelas físicas y mentales de por vida.

¿Qué hacen las autoridades frente a esta crisis?

Las autoridades cubanas han intentado controlar el avance del “químico” con arrestos, campañas informativas y condenas severas, pero el problema sigue creciendo. La respuesta, aunque firme, no ha sido suficiente ante una crisis que arrasa con la juventud más vulnerable. Cada vez más familias enfrentan el dolor de ver a sus hijos atrapados en esta sustancia, mientras el tejido social se debilita.

Te Puede Interesar:  Trágico accidente de tránsito en Santiago de Cuba deja tres jóvenes fallecidos

Expertos insisten en que la solución no puede ser solo represiva. Se necesitan programas de salud mental, rehabilitación efectiva, educación preventiva y, sobre todo, oportunidades reales que alejen a los jóvenes del consumo. Sin estas medidas integrales, seguirán surgiendo imágenes desgarradoras como la del último video, donde un testigo resume con una frase todo el drama: “Eso fue el químico”.

Preguntas Frecuentes sobre el consumo de“el químico” en Cuba

¿Qué es exactamente “el químico” y por qué es tan peligroso?

“El químico” es un cannabinoide sintético que intenta replicar los efectos de la marihuana, pero su composición variable lo convierte en una sustancia extremadamente peligrosa. Puede provocar desde alucinaciones hasta paros respiratorios, debido a la mezcla de productos industriales y tóxicos con los que se fabrica.

¿Dónde se encuentra con mayor frecuencia esta droga en Cuba?

Principalmente en zonas urbanas empobrecidas como barrios de La Habana, Santiago de Cuba y otras ciudades donde los jóvenes enfrentan altos niveles de marginalidad y exclusión social.

¿Por qué tantos adolescentes caen en el consumo de esta droga?

Muchos la ven como una salida rápida a sus problemas personales, económicos o familiares. La falta de oportunidades reales de desarrollo y el acceso fácil a la sustancia la hacen atractiva, aunque sus consecuencias sean devastadoras.

¿Qué están haciendo las autoridades al respecto?

Las autoridades han implementado operativos de detención, campañas de concientización y sanciones penales, pero expertos y comunidades aseguran que estas medidas aún no logran frenar el crecimiento del problema.

¿Qué pueden hacer las familias y comunidades para prevenir el consumo?

Es fundamental generar espacios de diálogo, educación preventiva, y acompañamiento emocional. Las familias deben estar atentas a cambios de comportamiento y buscar apoyo profesional cuando sea necesario.

2 comentarios en «Vecino capta a varios jóvenes bajo los efectos de “El Químico” en la misma zona durante el día»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *