La Habana volvió a convertirse en escenario de descontento popular luego de que un grupo de vecinos de Centro Habana tomara las calles en una manifestación espontánea que reflejó el cansancio de la población ante la falta de respuestas oficiales.
En la noche del martes, los residentes bloquearon la calle Reina una de las vías principales de la capital exigiendo soluciones inmediatas a problemas que llevan años acumulándose: viviendas seguras, acceso estable al agua potable y atención real a sus necesidades.
El origen de la protesta fue el colapso parcial de un edificio ubicado entre Manrique y San Nicolás. El derrumbe dejó sin hogar a unas 15 familias, cerca de 50 personas en total, quienes pasaron la madrugada sobre la acera, entre colchones, muebles y pertenencias rescatadas de los escombros. La situación fue aún más grave para una anciana de 75 años, que resultó herida cuando una habitación del tercer piso se desplomó sobre el segundo. La mujer fue trasladada de urgencia al hospital gracias a la ayuda de sus propios vecinos.
A la tragedia se sumó la carencia de agua, un problema que lleva días afectando a toda la comunidad. Como medida de presión, los residentes colocaron tanques vacíos en plena calle para impedir la circulación de vehículos, en un claro mensaje de desesperación. “Si hay hoteles vacíos, ¿por qué no nos reubican allí?”, cuestionó una vecina frente a la indiferencia de las autoridades presentes.
Funcionarios del municipio llegaron al lugar poco después del derrumbe, pero no ofrecieron soluciones concretas. La única medida inmediata fue el envío tardío de pipas de agua, lo que los manifestantes consideraron un alivio insuficiente.
El malestar se extendió más allá de las familias directamente damnificadas. Otros vecinos del barrio se unieron a la protesta, denunciando la crisis habitacional que afecta a gran parte de La Habana, donde los derrumbes y las interrupciones en servicios básicos se han convertido en parte de la rutina diaria.
La escena vivida en Centro Habana no es un hecho aislado. Derrumbes cada vez más frecuentes, junto a cortes de agua y electricidad, forman parte de un panorama que desgasta a la población y que, en ausencia de soluciones estructurales, empuja a muchos a expresar su inconformidad en las calles.
¿Qué provocó la protesta en Centro Habana?
El derrumbe parcial de un edificio en la calle Reina, que dejó sin hogar a unas 15 familias, sumado a la falta de agua durante varios días.
¿Cuántas personas resultaron afectadas directamente?
Aproximadamente 50 personas quedaron sin vivienda, entre ellas una anciana de 75 años que sufrió heridas.
¿Qué medidas tomaron los vecinos para protestar?
Bloquearon la calle Reina con tanques vacíos de agua y colchones, impidiendo la circulación de vehículos.
¿Hubo respuesta inmediata de las autoridades?
Funcionarios municipales acudieron al lugar, pero no ofrecieron soluciones concretas. Solo enviaron pipas de agua de manera tardía.
¿Qué refleja este tipo de protestas en La Habana?
El creciente malestar ciudadano por el deterioro de la infraestructura, la crisis habitacional y la falta de servicios básicos.
Un mural dedicado a El Taiger en Marianao, La Habana, fue vandalizado con símbolos extremistas,…
Operativo policial en San Miguel del Padrón culmina con la captura de un presunto traficante…
Violento asalto en Santiago de Cuba deja dos heridos tras una emboscada por falsa venta…
Cuba enfrenta un alarmante aumento de crímenes en 2025, con más casos en seis meses…
Septiembre es el mes más crítico de la temporada ciclónica en Cuba. Meteorólogos advierten sobre…
Familia de Mairovis Valier, madre cubana fallecida en un atropello múltiple en La Habana, exige…