Crimenes

Tres hermanos detenidos en Bayamo por tráfico de marihuana y químico

La ciudad de Bayamo, en la provincia de Granma, fue escenario de un operativo policial que reveló la creciente presencia del consumo y tráfico de drogas en Cuba. Tres hermanos fueron detenidos por las autoridades tras ser acusados de convertir su vivienda, ubicada en la calle Roberto Reyes del reparto Pedro Pompa, en un punto de venta de marihuana y de la peligrosa droga sintética conocida como “químico”.

Vecinos de la comunidad habían denunciado en varias ocasiones la actividad ilícita, preocupados por la influencia negativa en adolescentes y jóvenes del barrio. El arresto, realizado en flagrancia, dejó al descubierto la magnitud del problema, pues durante el operativo varios consumidores llegaron al lugar buscando adquirir dosis, lo que evidenció la creciente demanda.

La amenaza del consumo juvenil en Cuba

El “químico” se ha convertido en una de las sustancias de mayor circulación en la Isla. Su bajo precio y fácil acceso lo hacen atractivo para los jóvenes, aunque sus efectos son devastadores: puede provocar episodios de psicosis, pérdida del control emocional y dependencia severa en muy poco tiempo.

Aunque las drogas no eran vistas históricamente como un problema común en Cuba, en los últimos años se han multiplicado los reportes de consumo en distintas provincias, tanto en oriente como en occidente. Este caso en Bayamo refleja que el narcotráfico ya no está limitado a pequeños círculos marginales, sino que se ha extendido a barrios residenciales.

El papel de la comunidad y la necesidad de soluciones sociales

Si bien los vecinos celebraron la acción de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR), muchos coinciden en que la represión por sí sola no resolverá el problema. La población pide campañas preventivas, espacios recreativos para los jóvenes y programas de rehabilitación efectivos para quienes ya han caído en la adicción.

El arresto de estos tres hermanos ha encendido nuevamente el debate sobre el futuro de la juventud cubana y los riesgos crecientes del consumo de drogas en un contexto de crisis económica, falta de oportunidades y descontento social.

Preguntas frecuentes sobre el caso y el consumo de drogas en Cuba

¿Qué drogas se consumen con más frecuencia en Cuba?
Principalmente, marihuana y drogas sintéticas como el “químico”, debido a su bajo precio y facilidad de distribución.

¿Por qué es peligrosa la droga llamada “químico”?
Porque genera dependencia rápida, afecta el sistema nervioso y puede desencadenar alucinaciones y episodios de psicosis.

¿Cómo reaccionaron los vecinos ante el operativo?
Mostraron alivio, ya que la venta de drogas generaba conflictos y ponía en riesgo a los adolescentes del barrio.

¿Este fenómeno es nuevo en Cuba?
No es completamente nuevo, pero en los últimos años ha crecido de forma alarmante y ha llegado a barrios residenciales.

¿Qué medidas piden los ciudadanos además de la represión policial?
Campañas de prevención, programas de rehabilitación y alternativas recreativas para los jóvenes.

Repa Chismes

Entradas recientes

Detienen en Pinar del Río banda que se dedicaba al robo de vehículos

Las autoridades del Minint desmantelaron una red delictiva dedicada al robo y venta ilegal de…

10 horas hace

¿Vendrán con más fuerza? Divisas mantienen sus precios hoy en el mercado informal cubano

El dólar, el euro y el MLC mantienen hoy lunes 27 de octubre de 2025…

17 horas hace

Bronca en Alamar termina con un fallecido y un herido

Un enfrentamiento en Alamar, Habana del Este, dejó una persona fallecida y un herido grave.…

1 día hace

Capturan en Guantánamo a peligroso delincuente gracias a la unión de campesinos y policías

Las autoridades de Guantánamo capturan a “Fosforito”, un conocido delincuente de Marianal, gracias a la…

2 días hace

Familia desesperada pide ayuda para localizar a adolescente de 18 años desaparecida en Centro Habana

Crece la preocupación por la desaparición de María Karla Quiala, joven cubana de 18 años…

2 días hace

Divisas siguen en pausa hoy en Cuba: el mercado informal se toma un respiro tras días de tensión

El dólar, el euro y el MLC se mantienen estables hoy domingo 26 de octubre…

2 días hace