Notícias de Cuba

Otro joven fallece en el Servicio Militar Obligatorio, ya van siete muertes en apenas dos meses

El Servicio Militar Obligatorio en Cuba vuelve a estar en el centro del debate público tras conocerse la muerte de otro joven recluta, lo que eleva a siete las muertes registradas entre julio y agosto. La denuncia fue realizada por el activista cubano Alfredo González, padre de Anier González, un adolescente que también perdió la vida durante su paso por este mismo servicio. González expresó su solidaridad con la familia del fallecido y recordó que la cifra de jóvenes que mueren en estas circunstancias sigue aumentando de manera alarmante.

De acuerdo con su testimonio, en los últimos dos meses se han registrado fallecimientos de diversa índole: tres reclutas del Cuerpo de Prevención en un accidente, un joven por negligencia médica, otro por un disparo accidental, uno más que sufrió un infarto durante la formación y, ahora, el caso más reciente que vuelve a encender las alarmas sobre las condiciones en las que se desarrolla este servicio.

Condiciones denunciadas: precariedad y falta de seguridad

Familiares y activistas coinciden en que la situación dentro de las unidades militares es cada vez más preocupante. Los jóvenes que ingresan al servicio, en su mayoría con apenas 17 años recién cumplidos, se enfrentan a jornadas de alta exigencia física, alimentación insuficiente, carencia de equipos de protección y, en muchos casos, a situaciones de maltrato y abuso de poder.

Estas denuncias no son nuevas. Desde hace años, organizaciones independientes alertan que el entrenamiento militar en la isla se desarrolla en condiciones inadecuadas, lo que convierte la experiencia en un riesgo latente para adolescentes que apenas inician su vida adulta. La falta de atención médica oportuna, sumada a la escasa preparación de algunos instructores, ha derivado en tragedias que terminan golpeando directamente a las familias cubanas.

El silencio oficial y la ausencia de datos confiables

Otro de los puntos más criticados es la opacidad con la que el Estado maneja estos sucesos. El Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias rara vez ofrece declaraciones públicas sobre muertes ocurridas en el servicio. Esto alimenta la desconfianza ciudadana y refuerza la percepción de que se intenta ocultar la magnitud del problema.

Al no existir estadísticas oficiales disponibles, la información que circula proviene, en su mayoría, de activistas y organizaciones de derechos humanos que documentan los casos con base en denuncias familiares. Según estos reportes, cada año mueren al menos entre 10 y 20 jóvenes durante el cumplimiento de su deber militar, aunque el número real podría ser mucho mayor debido al hermetismo gubernamental.

Un debate creciente en la sociedad cubana

Las muertes han generado un intenso debate en redes sociales y en la comunidad de exmilitares que vivieron la experiencia en carne propia. Muchos padres se preguntan por qué sus hijos deben enfrentar un riesgo tan alto en una etapa tan temprana de sus vidas.

El activista Alfredo González lanzó una pregunta que refleja el sentir de cientos de familias: “¿Cuántas muertes más hacen falta para reconocer que son demasiadas?”. Para él, el Estado cubano está fallando en su responsabilidad de proteger a los jóvenes, al exponerlos a un sistema que, en lugar de fortalecerlos, les arrebata la vida en circunstancias que podrían prevenirse.

Mientras tanto, hogares en toda la isla continúan recibiendo la noticia más devastadora: un hijo que no volverá con vida. Los relatos de padres, madres y abuelos reflejan una mezcla de indignación e impotencia.

Cada caso se convierte en una nueva razón para que más voces exijan replantear o incluso eliminar el Servicio Militar Obligatorio en Cuba, un sistema que, a juicio de muchos, no solo ha perdido sentido, sino que representa un riesgo injustificado para adolescentes que deberían estar enfocados en construir un futuro y no en sobrevivir a un entrenamiento militar forzado.

Preguntas frecuentes sobre el Servicio Militar en Cuba

¿A qué edad los jóvenes cubanos deben cumplir el servicio militar?
En Cuba, el Servicio Militar es obligatorio para los varones a partir de los 17 años, aunque en algunos casos se pospone por razones de estudio.

¿Existen estadísticas oficiales sobre muertes en el servicio militar?
No. El gobierno cubano no publica cifras oficiales. Los datos disponibles provienen de organizaciones independientes y testimonios de familiares.

¿Cuáles son las principales causas de muerte de los reclutas?
Accidentes, negligencia médica, disparos accidentales, infartos durante la formación y casos de maltrato o suicidios han sido reportados por activistas.

¿Por qué las familias critican el servicio militar en Cuba?
Las críticas se centran en la falta de seguridad, condiciones precarias, alimentación insuficiente y ausencia de transparencia en los casos de fallecimientos.

¿Se debate en Cuba la eliminación del servicio militar obligatorio?
Sí. Cada vez más voces dentro y fuera del país piden un cambio en el sistema, argumentando que el modelo actual pone en riesgo innecesario a los jóvenes.

Repa Chismes

Entradas recientes

Jóvenes cubanos protagonizan pelea en Miami por un viaje en Uber

Pelea entre dos jóvenes cubanos en Miami por un viaje en Uber se hace viral…

2 minutos hace

Joven cubano con leucemia conmueve al país con un llamado desesperado por ayuda

Joven cubano con leucemia conmueve al país con un emotivo llamado por donaciones de sangre.…

8 horas hace

Hombre pierde un brazo en Manzanillo tras violento ataque por robo de aguacates

Un brutal ataque en Manzanillo dejó a un hombre con un brazo amputado tras sorprender…

10 horas hace

Trump publicó el ataque militar de EE.UU. contra un barco con droga proveniente de Venezuela dejando 11 fallecidos

Donald Trump confirmó un ataque militar en el Caribe contra un barco con drogas proveniente…

1 día hace

Localizan sana y salva a adolescente reportada como desaparecida en La Habana

La adolescente Betsy Scull Estévez, reportada como desaparecida en La Habana, fue localizada sana y…

1 día hace

Exalumno encuentra a su profesor de química abandonado en las calles de Santiago de Cuba

Un exalumno encuentra a su antiguo profesor de química abandonado en las calles de Santiago…

1 día hace