Notícias de Cuba

Incendio de gran magnitud destruye vivienda en Guantánamo y se extiende ante la demora de los bomberos

Un incendio de enormes proporciones estremeció este fin de semana a los residentes de un barrio en la ciudad de Guantánamo, tras comenzar en una vivienda y propagarse rápidamente hacia el inmueble contiguo ante la ausencia de una respuesta oportuna por parte de los bomberos.

El suceso fue captado y difundido mediante un video publicado en redes sociales por el activista cubano Saúl Manuel, quien alertó a la comunidad sobre la gravedad de la situación mientras grababa en tiempo real el avance imparable de las llamas.

Las imágenes evidencian cómo el fuego consumía sin piedad la estructura de la casa afectada, mientras los cables del tendido eléctrico colapsaban, generando aún más peligro para los vecinos de la zona. En medio del caos, la desesperación se apoderó de los residentes que intentaban, con medios rudimentarios, evitar que las llamas alcanzaran otras viviendas.

Bomberos Ausentes ante el Avance del Fuego

Al momento de la grabación, los servicios de emergencia aún no se habían presentado en el lugar. Esta ausencia, que ha generado múltiples críticas entre los vecinos, ha llevado a que algunos, de manera irónica, rebauticen al cuerpo de bomberos como “los Tortugueros”, en referencia a la lentitud de su respuesta.

El incendio continuaba extendiéndose a la vivienda colindante, lo que aumentó el temor entre los habitantes del barrio, quienes denunciaron la falta de recursos, de vehículos adecuados y de personal capacitado para atender emergencias de este tipo.

Causas Comunes de los Incendios Domésticos en Cuba

Los incendios en viviendas no son un hecho aislado en Guantánamo ni en otras provincias del país. Las principales causas suelen estar relacionadas con problemas en las instalaciones eléctricas, muchas de las cuales son antiguas, obsoletas o manipuladas de forma insegura. El uso excesivo de dispositivos eléctricos conectados a redes sobrecargadas y la falta de mantenimiento adecuado también son factores determinantes.

La precariedad de la infraestructura urbana, sumada a la carencia de materiales de calidad y la falta de inspecciones técnicas regulares, convierte a los hogares cubanos en potenciales focos de tragedias.

Factores que Influyen en la Rápida Propagación del Fuego

La rápida propagación de incendios en casas se debe a varios factores que hacen difícil su control y aumentan el peligro para las familias y sus pertenencias. Uno de los problemas es que los bomberos tardan en llegar, debido a la falta de recursos y equipos en mal estado. Esto causa retrasos en las respuestas de emergencia. Además, si no hay suficiente agua o los camiones cisterna no tienen la presión adecuada, combatir el fuego se vuelve complicado. También, las calles estrechas y en mal estado dificultan el acceso de los bomberos. Por último, las casas construidas con materiales como madera o cartón se incendian más rápido, lo que incrementa el riesgo de perderlo todo.

La prevención es clave para evitar incendios en casa. Las familias pueden tomar varias medidas para reducir riesgos, como cortar la electricidad si ven señales de cortocircuitos y no sobrecargar los enchufes. Es importante hacer revisiones a las instalaciones eléctricas, tener detectores de humo y extintores en cada planta. También se sugiere crear rutas de evacuación y hacer simulacros con todos en casa. Estas acciones no solo ayudan a prevenir incendios, sino que también mejoran la respuesta en caso de emergencia, protegiendo así a las personas y sus bienes.

Preguntas Frecuentes sobre el Incendio en Guantánamo y Prevención de Riesgos

¿Por qué los bomberos no llegaron a tiempo al incendio?
Las denuncias apuntan a la falta de recursos, problemas logísticos y deterioro de los equipos, lo que limita la capacidad de respuesta ante emergencias.

¿Qué origina la mayoría de los incendios domésticos en Cuba?
Las causas más frecuentes son fallos eléctricos, instalaciones deterioradas y sobrecargas en el sistema debido al mal estado de la infraestructura.

¿Qué hacer si ocurre un incendio en casa?
Lo primero es desconectar la corriente eléctrica, evacuar de inmediato y llamar a los servicios de emergencia. Si es seguro, intentar controlar el fuego con extintores.

¿Cómo pueden las familias protegerse ante estos riesgos?
Invertir en mantenimientos periódicos, evitar sobrecargas eléctricas, contar con extintores y mantener rutas de evacuación despejadas son claves para la seguridad.

¿Qué responsabilidad tiene el gobierno ante estos hechos?
La población exige una mejora urgente en los servicios de emergencia, incluyendo más recursos, equipos modernos y personal capacitado para reducir los tiempos de respuesta y proteger la vida y los bienes de los ciudadanos.

Repa Chismes

Entradas recientes

Detienen en Pinar del Río banda que se dedicaba al robo de vehículos

Las autoridades del Minint desmantelaron una red delictiva dedicada al robo y venta ilegal de…

13 horas hace

¿Vendrán con más fuerza? Divisas mantienen sus precios hoy en el mercado informal cubano

El dólar, el euro y el MLC mantienen hoy lunes 27 de octubre de 2025…

20 horas hace

Bronca en Alamar termina con un fallecido y un herido

Un enfrentamiento en Alamar, Habana del Este, dejó una persona fallecida y un herido grave.…

1 día hace

Capturan en Guantánamo a peligroso delincuente gracias a la unión de campesinos y policías

Las autoridades de Guantánamo capturan a “Fosforito”, un conocido delincuente de Marianal, gracias a la…

2 días hace

Familia desesperada pide ayuda para localizar a adolescente de 18 años desaparecida en Centro Habana

Crece la preocupación por la desaparición de María Karla Quiala, joven cubana de 18 años…

2 días hace

Divisas siguen en pausa hoy en Cuba: el mercado informal se toma un respiro tras días de tensión

El dólar, el euro y el MLC se mantienen estables hoy domingo 26 de octubre…

2 días hace