Crimenes

Hombre en Pase de Prisión Sale y Asesina a su Expareja en Camagüey

La comunidad de Guáimaro, en la provincia de Camagüey, está conmocionada tras el asesinato de Marialedys Abad, una mujer de 55 años que perdió la vida a manos de su expareja, Yoel Caballero. El crimen ocurrió el pasado domingo 9 de marzo en la vivienda de la víctima, ubicada en el reparto Albaisa.

Foto © Facebook / Irma Broek

Según el testimonio de Lisbania Ortega, hija menor de la fallecida, su madre había sido brutalmente golpeada antes de ser estrangulada por su agresor, quien posteriormente abusó sexualmente de ella. En declaraciones recogidas por medios locales, Lisbania reveló que su madre había puesto fin a la relación con Yoel, pero este continuaba acosándola y amenazándola reiteradamente.

Uno de los aspectos más alarmantes del caso es que el agresor se encontraba cumpliendo una condena de privación de libertad en el centro penitenciario Kilo 8 de Camagüey. Sin embargo, el día del crimen se hallaba fuera de prisión. «No entendemos cómo él estaba de pase, cuando debería haber permanecido tras las rejas. Parece que tenía influencias dentro de la cárcel y lograba salir con frecuencia», expresó Lisbania.

El feminicidio de Marialedys Abad es un trágico recordatorio de la vulnerabilidad en la que muchas mujeres se encuentran, incluso después de haber puesto fin a una relación abusiva. La facilidad con la que su agresor, estando en prisión, pudo acceder a ella y cometer este atroz crimen plantea serias dudas sobre el funcionamiento del sistema penitenciario y las medidas de protección para las víctimas. Es fundamental que se refuercen las políticas de prevención, la atención a las denuncias de violencia de género y el seguimiento de casos en los que las víctimas han sido amenazadas previamente. La sociedad y las autoridades deben trabajar de manera conjunta para erradicar este flagelo y garantizar la seguridad de todas las mujeres.

Este no es un caso aislado en Cuba. La violencia de género sigue en aumento y continúa cobrando víctimas. A principios de febrero de este año, en la provincia de Matanzas, otro brutal feminicidio sacudió al país. Verónica, una joven madre de dos niñas, fue asesinada a balazos y puñaladas en su propio hogar. Según informaron testigos, ella dormía junto a su hija menor cuando un inesperado llamado a la puerta marcó el inicio de una tragedia. Este suceso, al igual que el de Marialedys Abad, evidencia la urgente necesidad de medidas de protección más efectivas y una respuesta contundente por parte del Estado y la sociedad.

Casos como estos destacan la necesidad urgente de tomar medidas más efectivas para proteger a las mujeres en riesgo y mejorar el sistema de justicia para evitar que los agresores sigan actuando. La violencia de género sigue siendo un problema serio que requiere una respuesta rápida y contundente tanto de las autoridades como de la sociedad.

Preguntas Frecuentes sobre el Feminicidio de Marialedys Abad

¿Qué medidas de protección existen en Cuba para mujeres en riesgo de violencia de género?
Actualmente, en Cuba no hay una Ley Integral contra la Violencia de Género, aunque existen mecanismos legales para denunciar amenazas y agresiones. Sin embargo, muchas víctimas no reciben protección efectiva, lo que aumenta su vulnerabilidad.

¿Cómo es posible que el agresor estuviera fuera de prisión el día del crimen?
Según la familia de la víctima, el agresor cumplía condena en la prisión Kilo 8 de Camagüey, pero aparentemente tenía permisos para salir. Este hecho genera dudas sobre irregularidades en el sistema penitenciario y el acceso de ciertos reclusos a beneficios no justificados.

¿Qué acciones pueden tomar las mujeres en Cuba si están siendo acosadas o amenazadas?
Las víctimas pueden presentar denuncias ante la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) o acudir a la Fiscalía. También existen organizaciones independientes y activistas que brindan apoyo y orientación. No obstante, la falta de un marco legal más sólido complica la protección real de las víctimas.

¿Cómo ha respondido la sociedad cubana ante este feminicidio?
El caso ha generado indignación y llamados a una respuesta más contundente por parte del Estado. En redes sociales y medios independientes, se ha denunciado la falta de protección para las mujeres y la impunidad con la que operan algunos agresores.

¿Qué cambios son necesarios para prevenir más feminicidios en Cuba?
Es urgente la implementación de una ley específica contra la violencia de género, el fortalecimiento de medidas de protección para las víctimas y una reforma en el sistema penitenciario que evite la reincidencia de agresores. Además, la educación y sensibilización sobre este problema son clave para generar un cambio cultural.

Déjanos tu opinión en los comentarios…

Publicaciones Relacionadas:

Repa Chismes

Ver comentarios

Entradas recientes

Detienen en Pinar del Río banda que se dedicaba al robo de vehículos

Las autoridades del Minint desmantelaron una red delictiva dedicada al robo y venta ilegal de…

13 horas hace

¿Vendrán con más fuerza? Divisas mantienen sus precios hoy en el mercado informal cubano

El dólar, el euro y el MLC mantienen hoy lunes 27 de octubre de 2025…

20 horas hace

Bronca en Alamar termina con un fallecido y un herido

Un enfrentamiento en Alamar, Habana del Este, dejó una persona fallecida y un herido grave.…

1 día hace

Capturan en Guantánamo a peligroso delincuente gracias a la unión de campesinos y policías

Las autoridades de Guantánamo capturan a “Fosforito”, un conocido delincuente de Marianal, gracias a la…

2 días hace

Familia desesperada pide ayuda para localizar a adolescente de 18 años desaparecida en Centro Habana

Crece la preocupación por la desaparición de María Karla Quiala, joven cubana de 18 años…

2 días hace

Divisas siguen en pausa hoy en Cuba: el mercado informal se toma un respiro tras días de tensión

El dólar, el euro y el MLC se mantienen estables hoy domingo 26 de octubre…

2 días hace