El gobierno de los Estados Unidos ha anunciado nuevas reglas que hacen más difícil el proceso de naturalización para los inmigrantes que desean ser ciudadanos. Ahora, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) revisará con mayor detalle el requisito de buena conducta moral que se pide para obtener la ciudadanía estadounidense.
Hasta el momento, este criterio se determinaba principalmente verificando que el solicitante no hubiera cometido delitos graves o acciones descalificantes. Sin embargo, con el cambio anunciado, la revisión será más profunda y abarcará tanto los aspectos negativos como las contribuciones positivas que el inmigrante haya realizado en su comunidad y en la sociedad en general.
El reciente comunicado de USCIS estipula que la verificación de antecedentes penales ya no será suficiente. Ahora, los funcionarios deberán realizar una valoración integral, que abarca aspectos tales como la trayectoria laboral, el cumplimiento fiscal, la participación cívica, los vínculos familiares en el país y el grado de estudios.
De igual forma, se dará mayor importancia a evidencias de rehabilitación en casos donde el solicitante haya tenido incidentes pasados. Cumplir con la manutención de hijos, saldar deudas fiscales, respetar la libertad condicional y recibir testimonios de líderes comunitarios podrán ser elementos que respalden la solicitud de naturalización.
Aunque el proceso reconoce que la ciudadanía también debe reflejar un compromiso ético y social, el USCIS detalló que habrá conductas que constituyen barreras permanentes, como el asesinato, crímenes de guerra, tortura, genocidio o delitos graves tipificados bajo la legislación federal.
Asimismo, se reforzará el análisis de casos relacionados con fraude migratorio, consumo de drogas, múltiples infracciones de tráfico o incluso comportamientos considerados contrarios a la responsabilidad cívica, como el hostigamiento.
El criterio de evaluación será la “preponderancia de la evidencia”, lo que significa que el solicitante deberá demostrar con pruebas que es más probable que cumpla con el requisito de buena conducta moral que lo contrario. Cada caso será revisado individualmente.
Estas medidas son parte de una estrategia mayor para hacer más estrictas las políticas de migración en el país. El Departamento de Justicia ha fortalecido los métodos para acelerar la cancelación de la ciudadanía en casos relacionados con delitos serios, terrorismo, espionaje o fraude.
Con este nuevo marco, Estados Unidos busca garantizar que quienes adquieran la ciudadanía no solo cumplan con las leyes, sino que también representen un compromiso real con los valores y responsabilidades que implica ser ciudadano.
¿Qué significa ahora demostrar “buena conducta moral”?
Implica que el solicitante no solo carezca de delitos graves, sino que muestre una vida activa y responsable en lo social, familiar y laboral.
¿Qué factores positivos pueden ayudar en la solicitud?
Tener un empleo estable, cumplir con impuestos, participar en actividades comunitarias y mantener lazos familiares sólidos en EE.UU. son elementos favorables.
¿Qué conductas pueden ser un obstáculo permanente?
Delitos como asesinato, tortura, genocidio, crímenes de guerra o delitos graves federales son barreras definitivas para obtener la ciudadanía.
¿Se pueden considerar pruebas de rehabilitación?
Sí, si el solicitante ha corregido conductas previas, ha cumplido con sanciones judiciales o cuenta con testimonios que acrediten su buena conducta actual.
¿Cómo se tomará la decisión final?
El USCIS aplicará el estándar de “preponderancia de la evidencia”, evaluando cada caso de manera individual.
Joven cubano con leucemia conmueve al país con un emotivo llamado por donaciones de sangre.…
Un brutal ataque en Manzanillo dejó a un hombre con un brazo amputado tras sorprender…
Donald Trump confirmó un ataque militar en el Caribe contra un barco con drogas proveniente…
La adolescente Betsy Scull Estévez, reportada como desaparecida en La Habana, fue localizada sana y…
Un exalumno encuentra a su antiguo profesor de química abandonado en las calles de Santiago…
Un mural dedicado a El Taiger en Marianao, La Habana, fue vandalizado con símbolos extremistas,…