El reciente apagón general en Cuba, el cuarto de este año, ha generado descontento entre los ciudadanos. Esto ocurre después de que el Ministerio de Turismo (MINTUR) afirmara que, pese a la caída del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), el turismo sigue funcionando sin problemas. Hoteles y servicios relacionados usan generadores y otras fuentes de energía.
La publicación oficial del MINTUR, compartida en la red social X, intentaba transmitir confianza a los visitantes extranjeros, destacando que la “mayoría de los hoteles” disponen de energía asegurada para que la experiencia del turista no se vea afectada. Sin embargo, el mensaje tuvo un efecto contrario entre los cubanos, quienes viven el día a día marcado por cortes eléctricos prolongados, escasez de recursos básicos y hospitales en condiciones críticas por falta de suministro estable de electricidad.
Diversas reacciones en redes sociales mostraron la inconformidad de la población. Usuarios criticaron que mientras el país entero permanecía a oscuras desde las 9:14 de la mañana, los turistas podían disfrutar de aire acondicionado, bebidas frías y servicios plenos en instalaciones hoteleras. “Un país partido en dos”, resumió un internauta, señalando el contraste entre las penurias cotidianas del pueblo y la estabilidad asegurada para el turismo.
Periodistas y ciudadanos coincidieron en que la prioridad del gobierno hacia el turismo es percibida como una falta de respeto hacia la población, especialmente cuando servicios vitales como hospitales y centros de salud enfrentan dificultades para mantener la asistencia médica. El debate se trasladó a plataformas como Facebook, donde los comentarios críticos superaron rápidamente el centenar.
Por otro lado, la Empresa Cubana de Aeropuertos y Servicios Aeroportuarios (ECASA) comunicó que los aeropuertos seguían funcionando con medios alternativos. El Ministerio de Salud Pública, por su parte, garantizó que los servicios médicos continuarían gracias al uso de grupos electrógenos. La Unión Eléctrica (UNE) comenzó la recuperación del sistema desde Energas Boca de Jaruco, implementando una estrategia de microsistemas eléctricos para dar suministro a zonas concretas, aunque reconoció que estas operaciones eran inestables y su progreso, lento.
En provincias como Las Tunas, Granma y Holguín, solo una fracción de los clientes logró acceder al servicio durante las primeras horas del restablecimiento, mientras que en La Habana se reportó una reenergización parcial. Autoridades como el primer ministro Manuel Marrero Cruz aseguraron que existe una estrategia para superar la crisis, aunque reconocieron la complejidad del proceso.
El origen del colapso, según informó el PCC de Matanzas, estuvo relacionado con una señal falsa en los sistemas automáticos de la central termoeléctrica Antonio Guiteras, que provocó la desconexión de la planta. Pese a que el fallo fue corregido, especialistas advirtieron que la recuperación total dependerá de un proceso gradual.
El apagón reaviva la desconfianza de la ciudadanía hacia la gestión energética y la prioridad gubernamental al turismo en medio de una crisis que golpea directamente a la población cubana.
¿Por qué el MINTUR aseguró que los hoteles funcionan con normalidad durante el apagón?
El Ministerio de Turismo comunicó que la mayoría de los hoteles cuentan con grupos electrógenos y recursos alternativos para garantizar el servicio a los visitantes extranjeros.
¿Cómo reaccionó la población cubana ante el mensaje oficial?
La publicación generó fuerte rechazo en redes sociales, donde los ciudadanos denunciaron un trato desigual: mientras los turistas disfrutan de electricidad, gran parte del pueblo sufre apagones prolongados sin soluciones inmediatas.
¿Qué medidas se tomaron para los aeropuertos y hospitales?
ECASA informó que los aeropuertos se mantuvieron operativos gracias a medios alternativos, y el Ministerio de Salud Pública afirmó que los hospitales recurrieron a plantas eléctricas para sostener la atención médica esencial.
¿Cuál fue la causa principal del apagón?
Según autoridades, una señal falsa en la central termoeléctrica Antonio Guiteras provocó la salida del sistema, lo que derivó en el colapso del SEN a nivel nacional.
¿Qué estrategia se implementa para restablecer la electricidad?
La UNE comenzó la restauración del servicio a partir de la Energas Boca de Jaruco y el despliegue de microsistemas que abastecen de forma gradual a diferentes provincias, aunque el proceso es considerado lento y frágil.
Las autoridades del Minint desmantelaron una red delictiva dedicada al robo y venta ilegal de…
El dólar, el euro y el MLC mantienen hoy lunes 27 de octubre de 2025…
Un enfrentamiento en Alamar, Habana del Este, dejó una persona fallecida y un herido grave.…
Las autoridades de Guantánamo capturan a “Fosforito”, un conocido delincuente de Marianal, gracias a la…
Crece la preocupación por la desaparición de María Karla Quiala, joven cubana de 18 años…
El dólar, el euro y el MLC se mantienen estables hoy domingo 26 de octubre…