Las autoridades cubanas detuvieron recientemente a dos mujeres en el barrio Colón, ubicado en el municipio de Centro Habana, acusadas de comercializar una sustancia conocida popularmente como “químico”. La detención se produjo gracias a las denuncias de los propios residentes de la zona, quienes alertaron sobre la peligrosa actividad que se venía desarrollando en la comunidad.
Según lo que se ha reportado en redes sociales por fuentes oficiales, unas mujeres, ex reclusas de Santiago de Cuba y Guantánamo, estaban viviendo de manera ilegal en la zona. Las denuncias indican que estaban vendiendo una droga sintética, conocida entre los usuarios por sus efectos muy dañinos para la salud, que venía en pequeñitos trozos de papel.
El arresto tuvo lugar en los alrededores del conocido parque El Curita, un sitio frecuentado por jóvenes y familias del barrio. Tras la detención, se espera que las autoridades actúen con todo el rigor de la ley sobre estas personas, como parte de una ofensiva más amplia para combatir la venta y distribución de estupefacientes en la capital cubana.
El uso y la venta de lo que muchos llaman químico se ha vuelto un gran problema social en Cuba, especialmente para los jóvenes. La gente de diferentes barrios está muy preocupada por la presencia de estas sustancias, que a menudo se distribuyen por conocidos de la comunidad, complicando así la intervención de las autoridades.
En algunos casos, los residentes han optado por tomar acciones por cuenta propia para visibilizar el problema. Recientemente, en la barriada de Luyanó, varios vecinos pintaron un cartel en plena calle advirtiendo que en ese sitio se vendía “químico”, con el propósito de llamar la atención de las autoridades y fomentar una respuesta más contundente.
Durante los últimos meses, las fuerzas del orden, en colaboración con el Ministerio del Interior y el apoyo de la comunidad, han desarrollado diversos operativos en zonas donde se ha denunciado un incremento en la actividad relacionada con el tráfico de drogas. Estos operativos no solo se enfocan en la detención de los responsables, sino también en labores preventivas, buscando orientar a los jóvenes y brindar ayuda a aquellos en situación de riesgo.
La presencia del “químico” en las calles ha generado una enorme preocupación entre las familias cubanas, ya que su consumo provoca severos daños a la salud física y mental, además de destruir hogares y romper vínculos familiares. Padres, madres y educadores temen por la seguridad de sus hijos y exigen medidas más firmes para erradicar esta amenaza de los entornos comunitarios.
El “químico” es una droga sintética que se suele presentar en papeles impregnados con sustancias psicoactivas. Su consumo genera efectos inmediatos y severos, afectando gravemente la salud mental y física de quienes la utilizan.
Las autoridades, en conjunto con el Ministerio del Interior, realizan operativos en zonas denunciadas, persiguiendo a los responsables y brindando asistencia a jóvenes en riesgo de caer en el consumo de estas sustancias.
Los vecinos tienen un rol fundamental, ya que son quienes detectan y reportan estas situaciones. Sus denuncias permiten a las fuerzas del orden identificar y desarticular puntos de venta ilegales.
El tráfico de drogas está penado severamente en Cuba. Los responsables pueden enfrentar largas condenas de privación de libertad, especialmente si se demuestra que afectan a menores de edad o reinciden en la actividad delictiva.
Es esencial fomentar la educación, el diálogo familiar y promover actividades culturales y deportivas. Además, se recomienda reportar cualquier caso sospechoso a las autoridades para prevenir tragedias y salvar vidas.
El dólar, el euro y el MLC mantienen hoy lunes 27 de octubre de 2025…
Un enfrentamiento en Alamar, Habana del Este, dejó una persona fallecida y un herido grave.…
Las autoridades de Guantánamo capturan a “Fosforito”, un conocido delincuente de Marianal, gracias a la…
Crece la preocupación por la desaparición de María Karla Quiala, joven cubana de 18 años…
El dólar, el euro y el MLC se mantienen estables hoy domingo 26 de octubre…
Una denuncia anónima destapa una presunta red de corrupción policial y tráfico de drogas en…