Las autoridades cubanas han intensificado su ofensiva contra el tráfico de drogas, y como parte de esta cruzada, recientemente desmantelaron una plantación ilegal de marihuana en el municipio Tercer Frente, ubicado en la provincia de Santiago de Cuba. Este hallazgo se suma a una serie de operativos similares realizados en las últimas semanas, lo que evidencia una preocupante expansión del fenómeno en zonas rurales del país.
La operación se realizó en Peña Blanca, zona montañosa, luego de que varios vecinos avisaran sobre plantas raras, parecidas a la yuca, pero con cosas extrañas. La policía actuó rápido y encontró más de 400 plantas de marihuana, algunas casi de dos metros de alto.
Los implicados en este cultivo fueron detenidos, aunque las autoridades no han ofrecido detalles sobre la cantidad de personas involucradas ni sus identidades. El operativo fue ejecutado por efectivos de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) y se enmarca dentro de una campaña nacional contra delitos relacionados con estupefacientes, promovida por el Ministerio del Interior (MININT).
Este caso no está solo. En los dos últimos meses, Santiago de Cuba ha visto varios operativos contra las drogas. En mayo, se recogieron más de 3,000 plantas de marihuana en La Tabla, también en Tercer Frente. Además, encontraron muchas semillas listas para plantar Esta acción fue gracias a la ayuda de la gente.
Poco después, en Songo-La Maya, un joven fue detenido mientras contaba semillas provenientes de otra plantación con más de 2,000 plantas. En esa operación se logró identificar a varios individuos que participaron en diferentes etapas del cultivo y tráfico, quienes ahora enfrentan procesos judiciales por delitos graves.
Otros casos recientes incluyen la detención de un ciudadano en La Risueñita por cultivar marihuana en su patio como si se tratara de plantas ornamentales, y la captura de otro sujeto en el poblado de Sigua, donde se incautaron más de 950 plantas y casi 20,000 semillas de cannabis.
Las autoridades cubanas han respondido con medidas estrictas ante esta creciente problemática. A finales de junio, un hombre en Ciego de Ávila fue sentenciado a 20 años de prisión por cultivar marihuana, y otro fue condenado a tres años por no denunciar la actividad ilegal, a pesar de tener conocimiento de la misma. Estas sanciones se enmarcan en el llamado “tercer ejercicio nacional” contra las ilegalidades, un esfuerzo estatal para proyectar una política de “tolerancia cero” hacia el narcotráfico.
Más allá de la represión, expertos advierten que la proliferación de estos cultivos ilegales está estrechamente vinculada a la profunda crisis económica que atraviesa el país. El desempleo, la falta de oportunidades y la escasez de recursos impulsan a muchos ciudadanos, especialmente jóvenes, a involucrarse en actividades ilícitas como el tráfico de drogas.
El auge de las redes sociales ha impulsado la venta de marihuana y otras sustancias, creando un reto para las autoridades. Los operativos no han parado la expansión del narcotráfico en áreas rurales, señalando un problema social profundo en la isla.
¿Dónde fue localizado el cultivo más reciente de marihuana en Cuba?
En la zona de Peña Blanca, en el municipio Tercer Frente, provincia de Santiago de Cuba. Las autoridades encontraron más de 400 plantas gracias a denuncias ciudadanas.
¿Qué rol han tenido los ciudadanos en estas operaciones?
La colaboración comunitaria ha sido esencial. La mayoría de los operativos han sido posibles gracias a las alertas emitidas por vecinos que detectaron actividades sospechosas.
¿Cómo están respondiendo las autoridades cubanas a estos delitos?
Con juicios públicos, condenas severas, y campañas de “tolerancia cero” impulsadas por el Ministerio del Interior. Algunos implicados han recibido penas de hasta 20 años de prisión.
¿Por qué se ha incrementado el cultivo de marihuana en zonas rurales?
La crisis económica, el desempleo y la falta de oportunidades empujan a algunas personas a recurrir al cultivo de drogas como medio de sustento.
¿Qué otras localidades se han visto afectadas por estos casos?
Además de Tercer Frente, se han reportado operativos en Songo-La Maya, La Risueñita, Sigua, y Ciego de Ávila, lo que evidencia una expansión del fenómeno a nivel nacional.
Septiembre es el mes más crítico de la temporada ciclónica en Cuba. Meteorólogos advierten sobre…
Familia de Mairovis Valier, madre cubana fallecida en un atropello múltiple en La Habana, exige…
Un incendio en una subestación dejó sin electricidad a casi todo Güira de Melena. Aunque…
Operativo policial en La Habana Vieja: autoridades detienen a un ciudadano en Jesús María y…
Cinco cubanos fueron arrestados en Texas por el asesinato de Miguel Mondragón en Austin. El…
Una caravana de ciclistas en Santo Domingo, Villa Clara, despidió a Cristian Gálvez, joven fallecido…