El mercado cambiario informal en Cuba vuelve a dar señales de inestabilidad este viernes 5 de septiembre de 2025, con un incremento en el precio de las principales divisas extranjeras frente al peso cubano.
Según la cotización de referencia que circula entre la población, el dólar estadounidense se mantiene en un nivel elevado al situarse en 410 pesos cubanos (CUP). Este valor confirma la fuerte presión que existe sobre la moneda nacional, en medio de una inflación persistente y la escasez generalizada de bienes básicos.
El euro, por su parte, continúa consolidándose como la divisa de mayor valor dentro del mercado no oficial, con un precio de 460 CUP. Su estabilidad lo convierte en una opción preferida para familias que reciben remesas desde Europa, así como para quienes planean emigrar hacia ese continente y necesitan ahorrar en una moneda fuerte y confiable.
Una de las sorpresas de la jornada la protagoniza el Moneda Libremente Convertible (MLC), que experimentó un alza por segundo día consecutivo. Después de haber cerrado el jueves a 192 CUP, este viernes se comercializa a 195 CUP, mostrando que, aunque tiene menor cotización que el dólar y el euro, sigue siendo imprescindible para el acceso a productos en las tiendas estatales que operan en divisas.
El panorama evidencia una tendencia clara: el peso cubano continúa perdiendo valor frente a las monedas extranjeras, lo que impacta directamente en la economía doméstica de millones de cubanos. Los precios elevados de las divisas incrementan el costo de vida, marcan las remesas familiares y complican la planificación económica en los hogares.
Dólar estadounidense (USD) – 410 CUP por 1 USD
Euro (EUR) – 460 CUP por 1 EUR
MLC – 195 CUP por 1 unidad
Aunque no supera en valor al euro o al dólar, su uso sigue siendo esencial dentro del sistema de compras en divisas, principalmente para adquirir alimentos y productos de primera necesidad.
¿Por qué el dólar mantiene un precio tan alto en Cuba?
El dólar sigue siendo la divisa más demandada por los cubanos, ya que es aceptado internacionalmente, utilizado para viajes y negocios, y una opción segura para resguardar ahorros frente a la inestabilidad del CUP.
¿Qué hace al euro más caro que el dólar en el mercado informal?
El euro es menos abundante en el mercado negro, y al mismo tiempo, cada vez más familias cubanas reciben remesas en esa moneda, lo que eleva su valor.
¿Por qué subió el MLC en los últimos días?
El incremento responde a la creciente necesidad de acceder a productos en tiendas en divisas. Mientras los cubanos dependan de ese mercado, el MLC seguirá manteniendo importancia.
¿El peso cubano podría recuperar valor en el corto plazo?
Con los actuales niveles de inflación, escasez de divisas y falta de confianza en la moneda nacional, la recuperación parece poco probable a corto plazo.
¿Cómo impacta la tasa de cambio en la vida diaria de los cubanos?
La subida de las divisas encarece productos, servicios y remesas, afectando directamente la capacidad adquisitiva de las familias y profundizando la crisis económica cotidiana.
Las autoridades del Minint desmantelaron una red delictiva dedicada al robo y venta ilegal de…
El dólar, el euro y el MLC mantienen hoy lunes 27 de octubre de 2025…
Un enfrentamiento en Alamar, Habana del Este, dejó una persona fallecida y un herido grave.…
Las autoridades de Guantánamo capturan a “Fosforito”, un conocido delincuente de Marianal, gracias a la…
Crece la preocupación por la desaparición de María Karla Quiala, joven cubana de 18 años…
El dólar, el euro y el MLC se mantienen estables hoy domingo 26 de octubre…