La provincia de Santiago de Cuba amaneció este miércoles sumida en un panorama desolador luego del violento paso del huracán Melissa, que impactó durante la madrugada con una fuerza que pocas veces se ha sentido en el oriente cubano. Las primeras luces del día dejaron al descubierto un paisaje de destrucción: calles cubiertas de agua, árboles arrancados de raíz y viviendas sin techos marcan la nueva realidad de miles de familias santiagueras.
Desde la entrada del fenómeno por la costa sur, específicamente en playa El Francés, municipio Guamá, la furia del viento no dio tregua. A las 3:10 de la madrugada, Melissa tocó tierra con vientos sostenidos de 195 km/h y una presión mínima de 952 milibares, según confirmó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos. Aunque perdió algo de intensidad al acercarse al territorio cubano, sus efectos fueron devastadores, sobre todo para comunidades que ya arrastraban vulnerabilidades estructurales y económicas.
El amanecer en Santiago de Cuba fue un reflejo del caos: postes eléctricos derribados, calles como ríos, y barrios completamente incomunicados. En lugares como El Cobre, San Pedrito, Versalles, 30 de Noviembre y Contramaestre, las imágenes compartidas por vecinos muestran el alcance del desastre. Techos desprendidos, estructuras colapsadas y pérdidas materiales cuantiosas son la tónica de un día que quedará grabado en la memoria colectiva.
En la Universidad de Oriente, uno de los centros más emblemáticos del oriente cubano, también se reportaron daños estructurales significativos. Las cristalerías del centro recreativo Zona+ quedaron destruidas y las zonas aledañas a la Avenida Patria y Avenida de las Américas permanecen bajo el agua.
Las lluvias torrenciales provocaron el desbordamiento de la presa Charco Mono en Palma Soriano, con acumulados superiores a 150 milímetros en menos de una hora, afectando gravemente el suministro de agua y la red vial. En Guamá, las olas alcanzaron más de cuatro metros, golpeando severamente las viviendas costeras. Por su parte, El Cobre vivió una madrugada angustiosa con la crecida del río que dañó la Casa de Cultura y el puesto de mando local.
El periodista local Cusco Tarradell describió la situación como “demoledora”, destacando que las brigadas de rescate trabajan sin descanso en las zonas más críticas. La Defensa Civil mantiene la alerta máxima, enfocando sus esfuerzos en salvar vidas humanas y restablecer servicios básicos. Las autoridades piden a los ciudadanos mantenerse resguardados, pues aún persisten las bandas de alimentación del huracán con lluvias intensas y riesgo de nuevos derrumbes.
El paso de Melissa golpea a Santiago de Cuba en un momento de gran fragilidad. Las dificultades económicas, la crisis energética y el deterioro de la infraestructura hacen que cada fenómeno meteorológico sea un desafío mayor. Hoy, los santiagueros enfrentan no solo la reconstrucción material, sino también el reto emocional de levantarse una vez más ante la adversidad.
¿Cuándo tocó tierra el huracán Melissa en Cuba?
El huracán Melissa tocó tierra en la madrugada del miércoles, alrededor de las 3:10 a.m., por la costa sur de Santiago de Cuba, específicamente en playa El Francés, municipio Guamá.
¿Qué categoría alcanzó el huracán al llegar a territorio cubano?
Al impactar Cuba, Melissa mantenía la categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, con vientos sostenidos de 195 km/h.
¿Cuáles fueron los municipios más afectados?
Los mayores daños se concentran en Guamá, Palma Soriano, Contramaestre, San Luis y la capital provincial, Santiago de Cuba. También se reportan graves afectaciones en El Cobre y zonas rurales cercanas.
¿Cómo responden las autoridades ante la emergencia?
La Defensa Civil mantiene activa la alerta máxima y coordina acciones junto a brigadas de rescate, bomberos y fuerzas armadas para atender las zonas más golpeadas y proteger a la población.
¿Qué deben hacer los ciudadanos tras el paso del huracán?
Las autoridades recomiendan no salir de las viviendas hasta que se confirme el cese total de los vientos y mantenerse informados por los canales oficiales para conocer las medidas de recuperación.
El dólar sorprende a todos en Cuba al bajar hoy a 485 CUP, marcando su…
Un video viral muestra el momento en que la policía de Holguín arresta a presuntos…
En horas recientes, la tranquilidad habitual del Parque de la Libertad, en la ciudad de…
Una ola de desesperación sacudió Santiago de Cuba cuando decenas de personas se lanzaron sobre…
El mercado informal de divisas en Cuba se mantiene sin cambios: dólar a 490 CUP,…
Las autoridades del Minint desmantelaron una red delictiva dedicada al robo y venta ilegal de…