La ciudad de Las Tunas amaneció conmovida tras un lamentable suceso ocurrido en la Escuela Secundaria Básica Urbana (ESBU) “Wenceslao Rivero Pérez”, donde un enfrentamiento entre dos estudiantes terminó en un hecho de violencia extrema dentro de un aula. Lo que debía ser una primera semana tranquila del nuevo curso escolar se transformó en un episodio que ha dejado marcada a toda la comunidad educativa.
De acuerdo con testigos, un vídeo que circula en redes sociales muestra cómo una discusión entre dos adolescentes escaló rápidamente hasta llegar a un ataque físico. En las imágenes, uno de los implicados sacó un objeto punzante y lo utilizó contra su compañero, mientras lo golpeaba con la otra mano. El resto de los alumnos, presas del pánico, abandonaron el salón entre gritos desesperados. Uno de ellos alcanzó a decir con evidente angustia: “¡Ay Dios mío, creo que lo mató, estaba echando sangre!”.
Este incidente no solo refleja la gravedad de lo ocurrido en Las Tunas, sino que expone una realidad más profunda: la violencia escolar en Cuba ha dejado de ser un caso aislado. Padres, docentes y especialistas en psicología advierten que cada vez es más frecuente la resolución de conflictos entre jóvenes mediante la agresión física.
La ausencia de programas de mediación y acompañamiento psicológico, sumada a la falta de supervisión en entornos escolares, crea un caldo de cultivo para que las tensiones se transformen en enfrentamientos violentos.
Como ha sucedido en otros episodios similares, los medios de comunicación oficiales no han ofrecido información sobre lo ocurrido en la secundaria tunera. Esta falta de cobertura genera malestar en la población, que interpreta el silencio como una forma de censura y de ocultamiento de problemáticas que afectan directamente a las familias cubanas.
Para muchos padres, callar estos hechos solo alimenta la sensación de impunidad y abandono, dejando a estudiantes y profesores en una posición de vulnerabilidad.
Lo ocurrido en la ESBU “Wenceslao Rivero Pérez” vuelve a poner sobre la mesa un debate urgente: ¿están siendo realmente seguras las escuelas en Cuba? Especialistas coinciden en que los conflictos no resueltos fuera del aula, el estrés social y la falta de recursos en el sistema educativo contribuyen a que los jóvenes busquen la violencia como única salida.
Las aulas, que deberían ser un espacio de aprendizaje y crecimiento, se convierten en escenarios de miedo e incertidumbre, lo que compromete no solo la formación académica, sino también el desarrollo emocional de los estudiantes.
La agresión ocurrida en Las Tunas es una señal de alarma para toda la sociedad cubana. No se trata únicamente de un hecho puntual, sino del reflejo de un fenómeno que crece de manera preocupante y que exige atención inmediata. El reto está en implementar mecanismos de prevención, apoyo psicológico y medidas disciplinarias justas que permitan garantizar la seguridad de los alumnos en el entorno escolar.
¿Qué ocurrió en la secundaria de Las Tunas?
Un enfrentamiento entre dos alumnos terminó con uno de ellos herido por un arma blanca dentro del aula de la ESBU “Wenceslao Rivero Pérez”.
¿Cómo reaccionaron los estudiantes presentes?
Los compañeros del aula salieron corriendo aterrados, y algunos grabaron el hecho, cuyas imágenes circularon en redes sociales.
¿Qué preocupa a los padres y profesores?
El aumento de la violencia escolar y la falta de apoyo psicológico para atender los conflictos estudiantiles.
¿Por qué los medios oficiales no han informado sobre el caso?
Hasta el momento, no ha habido cobertura oficial, lo que muchos interpretan como un intento de silenciar la situación.
¿Qué medidas serían necesarias para prevenir estos sucesos?
Se recomienda implementar programas de mediación escolar, incrementar la supervisión docente y brindar apoyo psicológico a estudiantes y familias.
Las autoridades del Minint desmantelaron una red delictiva dedicada al robo y venta ilegal de…
El dólar, el euro y el MLC mantienen hoy lunes 27 de octubre de 2025…
Un enfrentamiento en Alamar, Habana del Este, dejó una persona fallecida y un herido grave.…
Las autoridades de Guantánamo capturan a “Fosforito”, un conocido delincuente de Marianal, gracias a la…
Crece la preocupación por la desaparición de María Karla Quiala, joven cubana de 18 años…
El dólar, el euro y el MLC se mantienen estables hoy domingo 26 de octubre…
Ver comentarios